Tráfico de graneles líquidos 2013 en puertos europeos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Tráfico de graneles líquidos 2013 en puertos europeos

Tráfico de graneles líquidos 2013 en puertos europeos
mayo 21
00:00 2014

Según datos de tráfico de la European Sea Ports Organisation,a finales de 2013,entre los diez primeros puertos europeos que más toneladas de graneles líquidos han movido se encuentran tres puertos españoles (Algeciras,6º puesto,Cartagena,7º,y Huelva 8º). El puerto de Tarragona ha salido de la lista de los diez primeros,desbancado por el puerto de Sines (Portugal),bajando un puesto con respecto a lo registrado un año anterior. El puerto de Róterdam permanece en primera posición,año tras año,con un total de 206,799 Mt,a pesar de haber registrado un descenso del 3,5% con respecto al año anterior.

El puerto de Cartagena,con gran esfuerzo ha conseguido formar parte de este selecto grupo,y aunque el mayor registro de los últimos años fue el de 2012,con un total de 24,230 Mt,y con el que no consiguió entrar entre los diez primeros,en 2013,con un descenso del 2,1% con respecto a 2012,y gracias al descenso del tráfico en otros puertos,sí lo ha conseguido.

La segunda y la tercera posición se han alternado de un año para otro,y en los que el puerto de Marsella se mantuvo en el segundo puesto dos años consecutivos,2011 y 2012,siendo superado en 2013 por el puerto de Amberes. Algo parecido le ha ocurrido al puerto de Ámsterdam,que ocupó la 5ª plaza en el 2011,y que pasó a la 4ª en 2012 y donde se ha mantenido un año más,sin que el puerto de Le Havre pueda superarle.

Observando la evolución del 2012 al 2013,el mayor aumento lo ha experimentado el puerto de Amberes (31,4%),seguido del puerto portugués,Sines (21,1%),y a más distancia el puerto de Algeciras con un (5,9%). Por contra,el mayor descenso lo ha experimentado el puerto de Marsella (-11,8%),seguido de lejos por el puerto de Gotemburgo (-8,1%) y Huelva (-6,2%).

El artículo completo saldrá publicado en nuestro próximo número de mayo.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]