La Marina de Brasil dispondrá en 2025 de su primer submarino nuclear - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Marina de Brasil dispondrá en 2025 de su primer submarino nuclear

La Marina de Brasil dispondrá en 2025 de su primer submarino nuclear
febrero 25
00:00 2014

Por ello,la empresa francesa DCNS formó con la constructora Odebrecht,el consorcio Baia de Sepetiba,para la construcción de un astillero para fabricar submarinos y la construcción de una base naval para poyarlos,en el puerto de Itaguaí. El presupuesto de todo esto asciende a aproximadamente 2.048,83 M€ (7.800 millones de reales),con desembolsos hasta 2017.

Concretamente,el PROSUB,incluye la construcción de cinco submarinos,cuatro de ellos convencionales (propulsión diésel-eléctrica) y el otro nuclear,cuyos nombres serán: Riachuelo,HumaitáTonelero, Angostura, y Almirante Álvaro Alberto,respectivamente. Está excluido del acuerdo con Francia la transferencia de tecnología para la construcción de la planta de propulsión del submarino nuclear,cuya responsabilidad es exclusivamente de la Marina y el desarrollo de esta tecnología correrá a cargo del Centro Tecnológico de la Marina en Sao Paulo (CTMSP).

Está previsto que la construcción del astillero finalice en diciembre de 2014,la base naval,en 2017. Primero se llevará a cabo la construcción de un submarino de propulsión convencional y se espera que entre en servicio en 2017,y el resto de submarino se entregarán en intervalos de 18 meses. El submarino de propulsión nuclear estará listo en 2023,seguido de dos años de pruebas de mar antes de estar operativo.

PROSUB generará 9.000 empleos directos y otros 32.000 indirectos. La construcción de los submarinos generará 2.000 empleos directos y 8.000 indirectos. La construcción y operación de un submarino de propulsión nuclear permitirá a Brasil formar parte del grupo de pocos países (entre los que están China,EE.UU.,Francia,Inglaterra y Rusia) que cuentan con esta tecnología.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]