Tecnología española para el proyecto eólico marino Empire Wind, en Nueva York | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Tecnología española para el proyecto eólico marino Empire Wind, en Nueva York

Tecnología española para el proyecto eólico marino Empire Wind, en Nueva York
mayo 07
12:00 2021
Cobra Instalaciones y Servicios, en conjunto con Esteyco, han conseguido un contrato de diseño de ingeniería (FEED) para el proyecto eólico marino Empire Wind, en Nueva York. 

Las empresas españolas analizarán la viabilidad de una cimentación de hormigón por gravedad para el parque eólico marino desarrollado por las grandes petroleras BP y Equinor.

La empresa Cobra Instalaciones y Servicios se encarga de actividades de mantenimiento de redes de distribución eléctricas, gas, agua y comunicaciones en las que posee más de 70 años de experiencia, mientras que Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería, con más de 40 años de servicio en todo el mundo.

Cobra y Esteyco investigarán la viabilidad del uso de la tecnología ELISA en el emplazamiento del proyecto, situado a unos 24-48 kilómetros de la costa, al sureste de Long Island, en aguas de entre 18 y 40 metros de profundidad.


ELISA, una de las dos tecnologías eólicas marinas desarrolladas por las dos empresas, ya se ha instalado en España, concretamente en la isla de Gran Canaria, donde el prototipo desplegado representa el primer aerogenerador marino del país y el primero fijado en el fondo en el sur de Europa.

Proyecto Elisa en Gran Canaria

Además, Esteyco y Cobra participan en el proyecto Empire Wind desde 2019, cuando se adjudicó a las dos empresas un proyecto de diseño inicial. Este proyecto, cuando esté completado, permitirá el suministro de energía a más de un millón de hogares neoyorquinos.

Por otro lado Equinor (compañía estatal noruega de petróleo establecida en 1972) y BP también han firmado recientemente un contrato FEED con Aker Solutions para los cimientos del proyecto. La empresa noruega ha sido contratada para estudiar el diseño y la entrega de los cimientos de hormigón para los aerogeneradores que girarían en el emplazamiento de Empire Wind.

El proyecto Empire Wind tendrá unos 2 GW de capacidad instalada y se está desarrollando en dos fases.

En primer lugar, la fase 1, de 816 MW, fue seleccionada en la primera licitación de energía eólica marina de Nueva York en 2019. Posteriormente, en enero de 2021, la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York (NYSERDA) seleccionó la fase 2 de Empire Wind de 1.260 MW como una de las ganadoras de la segunda licitación eólica marina del estado.

El parque eólico marino contará con aerogeneradores con una capacidad nominal de entre 10 y 15 MW.

El contrato de arrendamiento de la zona de Empire Wind frente a Long Island, que abarca 80.000 hectáreas, fue adquirido por Equinor en 2017. A principios de este año, el gigante del petróleo y el gas BP y Equinor cerraron la transacción para la adquisición por parte de BP de una participación del 50% en los proyectos Empire Wind y Beacon Wind frente a la costa este de Estados Unidos, lo que supone la entrada oficial de BP en el mercado eólico marino.

Noticia relacionada

Primer aerogenerador marino en España:

https://www.offshorewind.biz/2019/03/18/spains-first-offshore-wind-turbine-goes-operation/



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La segunda de las cuatro sesiones del Programa de Introducción a las finanzas personales y la planificación financiera que el Servicio de Orientación Profesional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, en colaboración con profesionales del Banco Mediolamun están organizando, tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio a las 18:30 h.  La sesión […] La entrada 2ª Sesión del Programa de Formación Financiera para Colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]