El pasado 9 de abril,Gamesa trasladó por carretera las palas del aerogenerador marino de 5 MW desde la planta Navarra al puerto de Bilbao. Actualmente estos componentes,junto con la nacelle y la torre,serán trasladados a su emplazamiento para los que viajarán rumbo a Arinaga (Gran Canaria),donde el fabricante de aerogeneradores iniciará las tareas de ensamblaje del prototipo G128-5.0 MW.
Etiqueta "eólica"
London Array ya tiene conectados sus 175 aerogeneradores de 3,6 megavatios. El pasado 6 de abril se produjo la conexión a la red nacional británica del aerogenerador número 175,último del parque que faltaba por conectar. A dicha red ya vierten su producción todas las turbinas del parque eólico que han ido conectándose hasta la actualidad.

La conexión de la actual turbina de 3,6 MW es un hito importante para Dinamarca ya que supone alcanzar 1 GW a partir de energía eólica offshore para el país. Esto supone poder cubrir las necesidades energéticas de aproximadamente un millón de hogares.

Corea del Sur podrá instalar su mayor parque eólico offshore frente a la costa de Ulsan si la ciudad metropolitana aprueba una propuesta que ha sido presentada este mes de marzo. La propuesta la han realizado las compañías SK Engineering & Construction y Kepco Engineering & Construction.
El miércoles 13 de febrero,la embajada del Reino Unido presentará una jornada sobre las oportunidades de inversión en la Cadena de Suministro de Energía Eólica Marina en el Reino Unido. El encuentro se realizará en la Escuela de Ingenieros Navales de Madrid.
La European Wind Energy Association espera llegar a la obtención de 40 GW a partir de energía eólica offshore en el año 2020. Para satisfacer dichas necesidades y cumplir las expectativas fijadas,se espera contar con al menos,20 nuevos buques para el montaje de parques eólicos offshore. Desde DNV,Jørgen Traun,gerente regional de la compañía para India y Oriente Medio,explica que el encargo de buques de estas características está duplicándose cada dos años.
El proyecto,que presenta modificaciones en el rotor y el generador,puede incrementar la generación anual de electricidad en un 15%. El aerogenerador ha sido instalado en Østerild,Dinamarca.
Francia ha anunciado una subasta para la concesión de dos parques eólicos que estarán operativos a partir de 2021. Ambos sumarán 1.000 MW de potencia.

La compañía General Electric (GE) está trabajando en un proyecto para el desarrollo de palas de tela para aerogeneradores. Este avance tecnológico supondrá una reducción en el precio de la energía eólica de entre un 25% y un 40%. Esto se conseguirá disminuyendo los costes de fabricación,de montaje y de transporte que supone el uso de telas en lugar de fibra de vidrio.

Tan sólo en Gran Bretaña,la compañía tiene pensado invertir más de 6.000 millones de euros de aquí a 2020 en parques eólicos marinos. El proyecto más ambicioso será el megaparque de East Anglia,que será el más grande del continente europeo,dejando atrás al London Array,último gigante de los parques eólicos marinos.