Sostenibilidad y globalización | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sostenibilidad y globalización

Sostenibilidad y globalización
diciembre 01
10:01 2016

La dependencia del transporte marítimo en el mundo del Producto Interior Bruto (PIB) global es absoluta, y más cuando la inmensa mayoría del volumen del comercio mundial se desarrolla por vía marítima. Durante la segunda mitad del s. XX el crecimiento de la economía mundial fue espectacular, el valor de la producción mundial por habitante entre 1950 y 1980 alcanzó el 2,5%, mientras en la primera mitad del siglo fue de aproximadamente del 0,9%. La pregunta ahora es si el s. XXI presentará un escenario de continua desaceleración, sea por razones de carácter tecnológico, ecológicas o ambas simultáneamente. Previsiones hechas por la OCDE en 2014 adelantan una caída progresiva del PIB mundial desde la situación actual del 3,5% hasta el 2% en 2050.

Destacamos del análisis de la situación de la construcción naval mundial que siempre se incluye en este artículo acompañado por tablas y gráfico, la cartera de pedidos en el mundo referida a los diferentes tipos de buques. La única cartera que crece con claridad es la de los buques de crucero, que representa ya un 30% de la flota existentes en cuanto a capacidad de pasajeros, lo que, en este segmento de la industria, no había sucedido nunca. La mayoría de los contratos se reparten entre dos constructores europeos, Fincantieri (Italia) y Meyer (Alemania), que han conseguido que a estas alturas del año, Alemania e Italia individualmente hayan contratado en general valores muy por encima de Corea y Japón y a la altura de China.

Extracto de la coyuntura del sector naval del nº 952 (noviembre 2016). Sigue leyendo, ¡qué no te lo cuenten!.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]