Situación del concurso para el programa SEA 1000 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Situación del concurso para el programa SEA 1000

Situación del concurso para el programa SEA 1000
noviembre 16
00:00 2015

El programa australiano SEA 1000 incluye el reemplazo de los seis submarinos de la clase Collins que están en servicio con hasta 12 nuevas unidades más modernas y que entrarán en servicio a lo largo de la década de 2020.

Entre los factores clave en el proceso de evaluación están: el rendimiento de los submarinos,incluyendo el sigilo y la autonomía submarina; la integración de un sistema de combate estadounidense; y la sostenibilidad local,incluyendo el mantenimiento de unos 50 años.

De los países que presentaron sus opciones,como por ejemplo la sueca Saab o la española Navantia,Alemania,Francia y Japón son los que más probabilidades tienen. El ganador se anunciará a mediados de 2016.

El Consejo de Seguridad de Japón ya aprobó la participación de las empresas japonesas en este concurso. La candidatura conjunta de Mitsubishi y Kawasaki propone la versión del submarino de propulsión convencional clase Soryu (de 4.200 t).

La filial francesa de DCNS (DCNS Australia) ha propuesto una versión diésel-eléctrico del submarino nuclear Barracuda,el Shortfin Barracuda (5.000 t),valorado en 34.000 M€.

Por su parte,la alemana ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS),quien ha recibido el apoyo de a canciller Merkel,presenta el Tipo 216 de 4.000 t,valorado en poco más de 46.000 M€.

Tanto la empresa alemana como la francesa intentarán construir estas unidades en Australia,lo que ha obligado a los japoneses a considerar también esta opción.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]