Semana histórica de movimiento de contenedores en el Puerto de Málaga - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Semana histórica de movimiento de contenedores en el Puerto de Málaga

Semana histórica de movimiento de contenedores en el Puerto de Málaga
agosto 09
16:00 2021
Noatum Terminal Málaga efectuó unos 8.000 movimientos de mercancía contenerizada del 19 al 25 de julio, lo que supone un récord desde que inició las operativas en 2004.

El Puerto de Málaga acoge 7 buques portacontenedores entre los días 19 y 25 de julio, los cuales moverán unos 12.000 teus. Las operativas de carga y descarga supondrán un total de 8.000 movimientos en la terminal de muelle 9, gestionada por Noatum Terminal Málaga. 

Las importantes navieras que operan esta semana en el puerto, como MSC, Hapag Lloyd, Maersk y Wec Lines, continúan su apuesta por la instalación portuaria. La terminal, que suele realizar operativas de transbordo con contenedores vacíos, realiza movimientos de contenedores llenos, revelándose como una alternativa real para los tráficos del Estrecho. 

La capacidad de las instalaciones permite recibir a los grandes buques portacontenedores que operan en la actualidad. Un ejemplo de ello es la escala del ‘GSL Ninbo’ de 323 metros que llegó anoche y se encuentra operando hoy en el muelle. A ésta hay que sumar el atraque del ‘MSC Romane’, de 299 metros de eslora; y la llegada del ‘Seago Istambul’ (de 294 metros de eslora), entre otras. 

Cabe destacar que la terminal ya batió récord de almacenamiento de mercancía contenerizada el pasado mes de enero; y continúa con una creciente recuperación, la cual se refleja en los datos del primer semestre del año. El Puerto de Málaga movió 634.710 toneladas entre los meses de enero y junio. Esto supone un incremento del 114,6% en relación al mismo periodo del año anterior. 

De este modo, el recinto portuario de la mano de las empresas de la Comunidad portuaria, continúa avanzando en la competitividad de sus instalaciones y en la garantía de sus servicios logísticos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]