Colaboración entre La Guardia Civil y Marinas España para incrementar la seguridad en los puertos deportivos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Colaboración entre La Guardia Civil y Marinas España para incrementar la seguridad en los puertos deportivos

Colaboración entre La Guardia Civil y Marinas España para incrementar la seguridad en los puertos deportivos
abril 21
12:43 2022
  • La iniciativa tiene por objetivo garantizar la seguridad de los puertos deportivos españoles estén entre los primeros dentro del ranking de los estándares europeos.
  • Son, aproximadamente, 350 puertos deportivos con seguridad que reforzar y más de 1250.00 amarres.
  • Este sector representa un 1% del PIB.

La seguridad en los puertos deportivos debe reforzarse especialmente ante amenazas. El sector náutico, tan importante en nuestro país, cuenta con iniciativas que convierten los puertos turísticos en espacios salvaguardados. La Guardia Civil actúa como responsable de vigilancia y control, y, Marinas de España (Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos) como entidad que engloba los principales puertos del país han firmado el Procedimiento Operativo con el fin de custodiar y proteger contra posibles amenazas de los puertos deportivos y los amarres. La firma de la iniciativa ha tenido lugar en el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil en Madrid. Como asistentes al acto han acudido el teniente general Juan Luis Pérez Martin como Mando de Fronteras y Policía Marítima, y el presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez Martí.

Los más de 350 puertos deportivos y turísticos se distribuyen a lo largo de 8.000 kilómetros de costa. Contabilizando los amarres se tendría una aproximación de 125.000 que proteger y vigilar.

El sector náutico recreativo en nuestro país representa un 1% del PIB nacional. Más de 3.500 empresas que tienen un añadido bruto de 923 millones. El número de empleos que se originan en el sector es de más de 100.000. Hasta un 50% de esos empleos son para zonas rurales y poblaciones poco densamente pobladas como lo son las costeras. Un sector con tanta importancia para España necesita un refuerzo para seguir siendo una vértebra de la economía del país.


La criminalidad que se da en zonas portuarias de tipo turístico y deportivo no es baja. Tanto las organizaciones de delincuencia como las redes de inmigración ilegal ocupan dichas zonas e intentan camuflarse. No solo eso, sino que también son una amenaza que preocupa a aquellos involucrados en el sector.

En el acto se ha firmado un documento que integra un procedimiento para transmitir información entre las entidades de La Guardia Civil y Marinas Españas. El cruce de información es vital para que las autoridades tomen las acciones que crean oportunas y pertinentes. Por lo general, estos datos son relativos a embarcaciones, tripulaciones, pasajeros y propietarios que se establecen en los puertos deportivos.

Para poder realizar esta transmisión de información, El Procedimiento Operativo cuenta con garantías jurídicas y un buen tratamiento de datos que se hace siempre para garantizar la seguridad pública.

La gestión, coordinación y almacenamiento de datos debe ser ágil, simple y eficiente.

El Procedimiento Operativo es un proyecto de BIG-Data de Puertos Deportivos que lleva en desarrollo desde 2018. Su implementación se lanzó en 2019 y es ahora cuando se refuerza para garantizar que los puertos tienen la protección que se adecúa a los estándares europeos. El piloto se lanzó ese año en el Puerto Deportivo y Turístico Marina Denia y es ahora cuando se extiende al resto de puertos deportivos del país.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]