Colaboración entre La Guardia Civil y Marinas España para incrementar la seguridad en los puertos deportivos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Colaboración entre La Guardia Civil y Marinas España para incrementar la seguridad en los puertos deportivos

Colaboración entre La Guardia Civil y Marinas España para incrementar la seguridad en los puertos deportivos
abril 21
12:43 2022
  • La iniciativa tiene por objetivo garantizar la seguridad de los puertos deportivos españoles estén entre los primeros dentro del ranking de los estándares europeos.
  • Son, aproximadamente, 350 puertos deportivos con seguridad que reforzar y más de 1250.00 amarres.
  • Este sector representa un 1% del PIB.

La seguridad en los puertos deportivos debe reforzarse especialmente ante amenazas. El sector náutico, tan importante en nuestro país, cuenta con iniciativas que convierten los puertos turísticos en espacios salvaguardados. La Guardia Civil actúa como responsable de vigilancia y control, y, Marinas de España (Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos) como entidad que engloba los principales puertos del país han firmado el Procedimiento Operativo con el fin de custodiar y proteger contra posibles amenazas de los puertos deportivos y los amarres. La firma de la iniciativa ha tenido lugar en el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil en Madrid. Como asistentes al acto han acudido el teniente general Juan Luis Pérez Martin como Mando de Fronteras y Policía Marítima, y el presidente de Marinas de España, Gabriel Martínez Martí.

Los más de 350 puertos deportivos y turísticos se distribuyen a lo largo de 8.000 kilómetros de costa. Contabilizando los amarres se tendría una aproximación de 125.000 que proteger y vigilar.

El sector náutico recreativo en nuestro país representa un 1% del PIB nacional. Más de 3.500 empresas que tienen un añadido bruto de 923 millones. El número de empleos que se originan en el sector es de más de 100.000. Hasta un 50% de esos empleos son para zonas rurales y poblaciones poco densamente pobladas como lo son las costeras. Un sector con tanta importancia para España necesita un refuerzo para seguir siendo una vértebra de la economía del país.

La criminalidad que se da en zonas portuarias de tipo turístico y deportivo no es baja. Tanto las organizaciones de delincuencia como las redes de inmigración ilegal ocupan dichas zonas e intentan camuflarse. No solo eso, sino que también son una amenaza que preocupa a aquellos involucrados en el sector.

En el acto se ha firmado un documento que integra un procedimiento para transmitir información entre las entidades de La Guardia Civil y Marinas Españas. El cruce de información es vital para que las autoridades tomen las acciones que crean oportunas y pertinentes. Por lo general, estos datos son relativos a embarcaciones, tripulaciones, pasajeros y propietarios que se establecen en los puertos deportivos.

Para poder realizar esta transmisión de información, El Procedimiento Operativo cuenta con garantías jurídicas y un buen tratamiento de datos que se hace siempre para garantizar la seguridad pública.

La gestión, coordinación y almacenamiento de datos debe ser ágil, simple y eficiente.

El Procedimiento Operativo es un proyecto de BIG-Data de Puertos Deportivos que lleva en desarrollo desde 2018. Su implementación se lanzó en 2019 y es ahora cuando se refuerza para garantizar que los puertos tienen la protección que se adecúa a los estándares europeos. El piloto se lanzó ese año en el Puerto Deportivo y Turístico Marina Denia y es ahora cuando se extiende al resto de puertos deportivos del país.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]