Entra en servicio el segundo nuevo buque de investigación costera de la India Sagar Anveshika - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entra en servicio el segundo nuevo buque de investigación costera de la India Sagar Anveshika

Entra en servicio el segundo nuevo buque de investigación costera de la India Sagar Anveshika
mayo 04
11:00 2020
Os dejamos un par de vídeos donde podéis ver la botadura y los interiores del segundo nuevo buque de investigación costera de la India.

Este buque fortalece las capacidades de investigación oceanográfica del Instituto Nacional de Tecnología Oceánica de la India.

El buque ha sido clasificado por la sociedad de clasificación de la India, IRClass. Este buque está equipado con un sistema de posicionamiento clase 1, con sistemas de investigación de última generación para que el Instituto Nacional de Tecnología Oceánica (NIOT / Ministerio de Ciencias de la Tierra, Gobierno de la India) pueda llevar a cabo tareas de investigación del medio ambiente marino en aguas costeras y en alta mar.

El Sagar Anveshika es el segundo de los buques de investigación costeras construidos para el NIOT, por M / s. Titagarh Wagons Ltd- El primero se llama Sagar Tara y fue entregado en agosto de 2019.

Tanto el Sagar Anveshika como el Sagar Tara están equipados con más de 40 equipos científicos en sus laboratorios de a bordo. El buque también cuenta con una quilla, fabricada íntegramente en la India (por TWL) que alberga los diversos transductores de análisis científico, como la ecosonda multihaz, el ADCP, etc. 

El Sagar Anveshika cuenta con una hélice retráctil a proa,  dos motores principales y 3 generadores diesel. El buque ha demostrado un buen comportamiento en el mar, estabilidad y niveles de vibración extremadamente bajos durante sus pruebas. Tiene capacidad para alojar a 20 personas, incluidos 10 científicos, con una autonomía de 15 días. 

IRClass además de clasificar el buque, proporcionó asistencia al armador para la perfecta integración de los equipos de investigación, incluyendo los laboratorios y maquinaria de cubierta, para asegurar la misión científica de los buques, cumpliendo con las normas aplicables, convenciones, reglamentos y con pabellón de Estado.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]