Según DNV la reducción de emisiones se realizará usando combustibles destilados | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Según DNV la reducción de emisiones se realizará usando combustibles destilados

junio 21
00:00 2012

DNV,sociedad de clasificación Noruega,ha desarrollado un modelo de simulación para predecir el despliegue de la reducción de emisiones hasta el año 2020. Se trata de un prototipo que utiliza tanto información tecnológica como información sobre transporte marítimo y que puede ayudar a armadores y gerentes en las decisiones críticas de negocio gracias a las previsiones de mercado y los análisis de escenarios para cada buque.

La elección del tipo de combustible depende generalmente del tiempo de navegación en las zonas ECA (zonas de control de emisiones) pero desde DNV se piensa que el uso de combustibles destilados puede ser una magnífica y más factible opción que la limpieza de gases en scrubbers para la mayoría de los barcos hasta la fecha.

El modelo desarrollado no pretende ser un optimizador que trate de predecir decisiones óptimas para la flota mundial,sino que tiene como objetivo simular los resultados más probables entre una multitud de opciones tecnológicas para estudiar las preferencias en un sector inmerso en una gran incertidumbre a nivel mundial.


Además,este modelo no se limita únicamente a nuevas construcciones,sino que ofrece información sobre la elección de combustible,el tratamiento de los gases de exhaustación y el tratamiento del agua de lastre para buques que ya existen. En este modelo se han incluido más de 20 opciones tecnológicas entre las que buscar la solución óptima. Según palabras de Tor Svensen,presidente de DNV Svensen,»este modelo ofrece los armadores una tecnología clara y un contexto de mercado para poder trabajar,con la posibilidad de un análisis objetivo de los perfiles de cada buque.»

Siguiendo un estudio sobre las diferentes opciones de tipo de combustible a utilizar,entre el 10% y el 15% de las nuevas entregas hasta el año 2020 tendrán la capacidad de utilizar gas natural licuado como combustible. Por otra parte,la instalación de un motor de gas es justificable si el buque pasa cerca del 30% de su tiempo navegando en las zonas ECA por lo que en 2020,el número de embarcaciones que utilicen LNG se incrementará con la introducción de las nuevas normativas respecto al contenido de azufre de los combustibles.

La actual demanda anual de combustibles destilados es de 30 millones de toneladas aproximadamente. Esta cifra aumentará a 45 millones de toneladas cuando el límite de 0,1% de contenido de azufre entre en vigor de las zonas ECA,y será de alrededor de 200-250 millones de toneladas en 2020. Por el contrario,la demanda de fuel pesado se desplomará a alrededor de 290 millones de toneladas en 2019 y a 100 millones de toneladas en 2020,una vez entren en vigor las regulaciones de emisiones. En palabras del presidente de la compañía «las decisiones incorrectas de inversión podrían ser devastadoras para los armadores de forma individual y,considerando el conjunto,tener un impacto negativo sobre el medio ambiente».

«El coste para los armadores aumentará notablemente en 2020,cuando entren en vigor normas sobre emisiones aún más estrictas. Va a ser un territorio desconocido el saber como se ajusta el mercado de los combustibles»,opina Svensen. «Las decisiones de inversión tomadas en los próximos años serán fundamentales para prever ese momento. DNV pretende asegurar que la industria en su conjunto está lista y es capaz de tomar las decisiones correctas para asegurar una administración responsable del medio ambiente,lo que también es un buen negocio».
.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]