Prioridades Nacionales en el Fondo Europeo de Defensa, jornada de difusión a la Industria | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Prioridades Nacionales en el Fondo Europeo de Defensa, jornada de difusión a la Industria

Prioridades Nacionales en el Fondo Europeo de Defensa, jornada de difusión a la Industria
mayo 17
12:00 2021
El pasado día 26 de marzo de 2021 el Estado Mayor Conjunto (EMACON) y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), organizaron una jornada virtual sobre las Prioridades Nacionales de cara al Fondo Europeo de Defensa (EDF).

La Jornada, organizada con el apoyo de Isdefe, contó con más de 420 asistentes simultáneamente, provenientes de la Industria nacional y así como de distintas Universidades y Centros de Investigación. Asistieron presencialmente al desarrollo de la Jornada las asociaciones TEDAE y AESMIDE, socios clave del Ministerio en esta labor permanente de contacto con el tejido industrial.

El objetivo de esta Jornada fue orientar a la industria de defensa sobre los intereses que más se relacionan con las temáticas a publicar, desde el punto de vista del Ministerio de Defensa, en la convocatoria del Fondo Europeo de Defensa 2021, tanto en el campo de la Investigación como en el del Desarrollo de Capacidades.

Es fundamental promover la alineación de estos intereses con el esfuerzo investigador y de desarrollo que debe hacer tanto el tejido industrial nacional como las universidades y centros de investigación dentro del campo de la Defensa, señaló el Subdirector General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN) de la DGAM, el General de División D. José Luis Murga Martínez, quien abrió la Jornada.



El Jefe de la División de Planes del EMACON, el General de División D. Íñigo Pareja, hizo una exposición sobre qué capacidades militares necesarias para las Fuerzas Armadas a largo plazo son susceptibles de impulsarse bajo los nuevos desarrollos europeos, en particular el EDF.

Por su parte, los responsables de las diferentes áreas de Planificación de la SDG PLATIN, D. José Ramón Sala Trigueros y Coronel de Infantería de Marina D. Enrique Montero Ruiz, hicieron respectivamente una correlación desde el punto de vista de las prioridades tecnológicas nacionales para la ventana de Investigación y de Capacidades del programa de trabajo 2021.

La última de las intervenciones fue realizada por el Coronel D. Javier Boixareu Torres, del Área de Multilaterales de la Subdirección General de Relaciones Internacionales (SDG REINT), interlocutor de la DGAM ante la Comisión Europea y el resto de Países para la elaboración de los Programas de Trabajo y la coordinación de los proyectos nacionales.

El Coronel realizó una exposición sobre las fechas clave para este año 2021, que marca la Comisión.

El cierre de la Jornada corrió a cargo del General de Brigada D. César Saenz de Santamaría, Jefe de la Oficina de Apoyo Exterior de la SDG REINT, quien recalcó el firme compromiso del Ministerio con el apoyo a la internacionalización de nuestro sector de seguridad y defensa.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]