Primera interconexión marina del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera interconexión marina del mundo

Primera interconexión marina del mundo
abril 06
08:13 2016

ABB ha recibido un pedido por valor aproximado de 140 millones de dólares de los operadores de Energinet.dk en Dinamarca y 50Hertz Transmission en Alemania para diseñar, suministrar e instalar una estación convertidora HVDC (corriente continua en alta tensión) en Bentwisch, en el norte de Alemania. La estación convertidora HVDC Light será la primera instalación en Europa capaz de conectar las redes asíncronas de CA del este de Dinamarca y Alemania.

Con el suministro de este sistema HVDC, ABB aportará una tecnología clave para el proyecto “solución combinada de red Kriegers Flak”, que creará la primera interconexión marina del mundo, utilizando las conexiones de redes nacionales al futuro parque eólico marino danés Kriegers Flak y a los parques eólicos, ya en servicio, Baltic 1 y Baltic 2 en Alemania. ABB se adjudicó también con anterioridad un pedido para el tendido de un cable submarino de CA por valor de 100 millones de dólares, para conectar el parque eólico danés Kriegers Flak en 2015.abb_interconexion_offshore

La interconexión tendrá una capacidad de 400 MW, equivalentes a las necesidades energéticas de más de 400.000 viviendas. Esta infraestructura crítica es cofinanciada por la Unión Europea, y supondrá un paso importante hacia la consecución de los objetivos europeos de desarrollo de las energías renovables. Además de permitir la integración de más energía renovable en la red eléctrica, el proyecto de interconexión aumentará la seguridad del suministro y ofrecerá nuevas oportunidades de comercialización de la electricidad.

ABB suministrará la estación HVDC completa, incluyendo transformadores, válvulas convertidoras, sistemas de refrigeración, control y protección, y otros equipos relacionados de la estación convertidora. HVDC Light aporta características sofisticadas a la red, tales como la capacidad de recuperación tras una caída general del suministro y una capacidad excepcional de control para regular el sistema compensando los cambios en la velocidad del viento.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]