Primer parque eólico en el hielo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer parque eólico en el hielo

Primer parque eólico en el hielo
enero 28
00:00 2016

El parque constará de 10 aerogeneradores suministrados por Siemens,con una potencia de 4 MW cada uno. La altura del rotor es de aproximadamente 90 m y su diámetro de 130 m.

La cimentación la llevará a cabo la empresa Technip Offshore Finland,mediante plataformas de gravedad tipo caisson,con material rocoso. La empresa eléctrica ABB será la suministradora de los equipos eléctricos,encargada del suministro de la subestación y los transformadores principales,cuyos componentes principales han sido fabricados en Finlandia.

Según Suomen Hyötytuuli Oy,las condiciones para un parque eólico offshore en Finlandia son excelentes,dada su longitud de costa,condiciones de viento,aguas someras y un fondo marino duro,además de contar con infraestructura portuaria e industrial a lo largo de todo su litoral. Los parques offshore producen 1,5 veces la energía que producen los terrestres,aunque los costes de su construcción son casi el doble,particularmente debido a las cimentaciones submarinas y el sistema de cableado.


El dragado comenzará esta primavera. El sistema de cableado subterráneo y la subestación se instalarán entre este verano y el del próximo año,mientras que la cimentación y el sistema de cableado submarino se realizará en primavera y verano del 2017. Los aerogeneradores serán instalados en verano de 2017 y el parque entrará en operación en otoño del mismo año.

Se estima una producción anual de más de 155 MkWh,equivalente al consumo eléctrico anual de 8.600 hogares. En la ubicación del parque se dispone desde 2010 de un aerogenerador piloto que ha estado proporcionando información acerca de la producción de energía eólica,la resistencia de las cimentaciones,y las operaciones de mantenimiento. En noviembre de 2014 el Ministerio de Empleo y Economía proporcionó una ayuda a la inversión de 20 M€ para la construcción del proyecto,con el objetivo de promover oportunidades de negocio para la tecnología finlandesa en varias líneas de negocio.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]