Primer buque portacontenedores del mundo alimentado con metanol sin emisiones de carbono | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer buque portacontenedores del mundo alimentado con metanol sin emisiones de carbono

Primer buque portacontenedores del mundo alimentado con metanol sin emisiones de carbono
julio 13
13:00 2021
Los astilleros Hyundai Mipo construirán el buque de carga de 2100 TEU. Se utilizará en la ruta marítima del Báltico y llevará bandera danesa. Su entrega está prevista para mediados de 2023.

A.P. Moller – Maersk y Hyundai Mipo Dockyards han acordado un contrato para que Hyundai Mipo construya un buque de carga con tecnología de doble motor. Esto le permite navegar tanto con metanol como con el tradicional combustible de muy bajo azufre.

Maersk anunció su intención de encargar el buque, una primicia en el sector, el 17 de febrero de 2021. Llevará bandera danesa.

Este innovador buque portacontenedores demuestra que ya existen soluciones escalables para resolver adecuadamente el problema de las emisiones del transporte marítimo. A partir de 2023 proporcionará una valiosa experiencia en la explotación de los buques portacontenedores del futuro; al tiempo que ofrecerá un producto verdaderamente neutro en carbono a numerosos clientes que les buscan para que les ayuden a descarbonizar sus cadenas de suministro; afirma Henriette Hallberg Thygesen, directora general de Fleet & Strategic Brands, A.P. Moller – Maersk.

El portacontenedores tendrá 172 metros de eslora y navegará en la red de Sealand Europe, una filial de Maersk, en la ruta marítima del Báltico entre el norte de Europa y la bahía de Botnia.

La configuración de propulsión de metanol para el buque será desarrollada por MAN Energy Solutions y Hyundai Engine and Machinery (motor principal) e Himsen (motor auxiliar) en colaboración con Hyundai Mipo y Maersk. La sociedad de clasificación será la American Bureau of Shipping (ABS).

Desarrollar este buque es un reto importante, pero ya han recorrido un largo camino en el trabajo con el astillero y los fabricantes para alcanzar este hito.

Al mismo tiempo que son pioneros en estas soluciones para nuestra industria, están trabajando con tecnologías bien probadas. El potencial de costes de un mayor escalamiento se está volviendo muy claro para ellos, dice Ole Graa Jakobsen, Jefe de Tecnología de Flotas de A.P. Moller – Maersk.

Más de la mitad de los principales clientes de Maersk han establecido -o están en proceso de establecer- ambiciosos objetivos científicos o de carbono cero para sus cadenas de suministro. Esto hace que el pedido sea otro paso importante de Maersk para apoyar el creciente número de clientes que piden productos neutros en carbono.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]