Polar Star cumple 40 años - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Polar Star cumple 40 años

Polar Star cumple 40 años
febrero 02
00:00 2016

Entregado en 1976,el buque fue construido por Lockheed Shipbuilding and Construction Company en Seattle,Washington. Junto con su gemelo,Polar Sea,este rompehielos es el mayor que posee la Guardia Costera de EE.UU. y uno de los buques no nucleares más potentes.

Debido al estado de los motores eléctricos y otros problemas,el buque quedó en situación de reserva en 2006 hasta que se encontró financiación para su reparación y volvió al servicio en 2012.

Con una eslora de 120 m,desplaza 13.200 t. Tiene una capacidad de romper el hielo hasta 1,8 m de anchura a una velocidad de 3 nudos. Cuenta con una tripulación de 134 personas,a las que se pueden sumar 32 personas más,como por ejemplo miembros del equipo de investigación científica. 

Las misiones que llevan a cabo estos rompehielos son la realización y apoyo de investigación científica en el Ártico y el Antártico; defensa de los EE.UU.; soberanía en el Ártico manteniendo la presencia del país en aguas territoriales de la región; defensa de otros intereses de EE.UU. en las regiones polares,incluyendo intereses económicos en aguas que pertenecen a la ZEE de EE.UU. en el norte de Alaska; monitorización del tráfico marítimo en el Ártico; así como otras misiones típicas de la guardia costera como la búsqueda y rescate o la protección de los recursos marinos en aguas árticas,incluyendo las aguas territoriales estadounidenses en el norte de Alaska.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]