Pioneering Spirit: El gran buque para desinstalación de plataformas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Pioneering Spirit: El gran buque para desinstalación de plataformas

Pioneering Spirit: El gran buque para desinstalación de plataformas
octubre 18
00:00 2013

El buque tiene 382 m de eslora, 124 m de manga, está equipado con posicionamiento dinámico, sistema  de compensación de movimiento, será único en su clase, capaz de trabajar en zonas hostiles a mayor velocidad así como en regiones polares.

El comportamiento en olas es mejor que el de una semisumergible, siendo posible trabajar en olas de altura significativa de 3,5 m. Dispone de 8 generadores diésel, con potencia total instalada de 95 MW; 12 hélices azimutales para posicionamiento dinámico y propulsión, siendo la velocidad máxima de 14 kn; y tiene capacidad para 571 tripulantes.

Su misión es retirar jackets de hasta 25.000 t y topsides de hasta 48.000 t de una sola vez, permaneciendo intactas. Pueden ser transportadas e instaladas de una sola pieza,reduciendo así costes tanto de conversión y reforma de jackets y topsides como de trabajo in situ.

El equipo de tendido de tubería hará posible instalar tuberías de mayor peso a mayores profundidades, a tensión 2.000 t,doblando la capacidad del mayor buque en la actualidad.

Antes de que Pioneering Spirit (previamente bautizado como Pieter Schelte) llegue al emplazamiento, las patas del soporte del topside son cortadas y se realizan todos los trabajos preparatorios necesarios desde la plataforma o usando otro buque de apoyo. Cuando llega el Pioneering Spirit se coloca de forma que los topsides queden entre los dos cascos de su proa,y sujeta la estructura mediante 4 abrazaderas hidráulicas que están dispuestas en cada casco. Estas abrazaderas están dispuestas en grúas horizontales que elevan la estructura desmontándola del resto de la plataforma.

Luego,las estructuras son transferidas a una gabarra que las transporta a tierra. Una barcaza especial de 200 m de eslora ha sido especialmente diseñada para tal fin.  Aunque si la profundidad del agua es suficiente,pueden ser transferidas al muelle directamente desde el Pioneering Spirit .

Las jackets,por otra parte,son izadas desde la popa del buque. Dos grúas basculantes están colocados en la popa,para levantar la estructura de la jacket. Se realizan los cortes en los pilotes de la cimentación de la jacket a nivel del fondo marino,o por encima de los grupos de pilotes según sea necesario. El buque coloca su popa en frente de la jacket,y el sistema elevador basculante se coloca en posición para sujetar la parte superior de la jacket,y girarla sobre el elevador hasta posicionarla en la cubierta de popa horizontalmente.

De la misma manera que se hace el desmontaje,se realiza también la instalación de jackets y topsides,ya que la capacidad de los sistemas elevadores es la misma para montar y desmontar.

 basculante se coloca en posición para sujetar la parte superior de la jacket,y girarla sobre el elevador hasta posicionarla en la cubierta de popa horizontalmente.

Os recomendamos ver los interesantes vídeos de la propia website de Allseas,en el siguiente link encontrareis la instalación y desinstalación de jackets,y  topsides (los últimos 6 vídeos).

La entrega de este innovador buque se espera para finales del 2014,aunque el sistema de carga de jackets estará para el 2015.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]