Desarrollo de un nuevo parque eólico marino, Windanker | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollo de un nuevo parque eólico marino, Windanker

Desarrollo de un nuevo parque eólico marino, Windanker
noviembre 15
09:06 2021

Iberdrola desarrolla en el Báltico su tercer parque eólico marino, Windanker, con una inversión prevista de 800 millones de euros.

Iberdrola sigue apostando por el despliegue de las renovables en los mercados internacionales.

El proyecto reforzará el Hub del Báltico liderado por la compañía en Alemania, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada, tras una inversión conjunta de unos 3.500 millones de euros. 

El Hub está integrado también por los parques eólico-marinos Wikinger (350 MW), en operación, y Baltic Eagle (476 MW), en construcción.

El conocimiento del Mar Báltico y la evolución de la tecnología eólica marina permitirá a Iberdrola aprovechar las sinergias de la operación conjunta de los parques integrados en el Hub Báltico.

El nuevo parque eólico incorporará turbinas offshore de nueva generación y gran potencia, en el entorno de los 15 MW.

Otras sinergias podrían venir en su construcción, al coincidir su ejecución con el desarrollo de los parques del complejo East Anglia Hub, en el Reino Unido.

Tras la subasta de capacidad celebrada a principios de septiembre, Iberdrola ha ejercido su derecho de tanteo y Windanker ha pasado a formar parte de la cartera de la compañía. 

El proyecto podría entrar en operación en 2026 y se prevé que la mayor parte de la electricidad generada por esta instalación se asigne a contratos de venta de energía a largo plazo en el mercado alemán.

Alemania tiene previsto el desarrollo de aproximadamente 20.000 MW de capacidad eólica marina a 2030. Tras la aprobación del aumento al 65% de la reducción de emisiones de CO en 2030.

Esta reducción se prevé que será del 88% en 2040, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2045.

Iberdrola está enfocada en países con ambiciosos objetivos de energía eólica marina, con una cartera de proyectos y activos operativos de aproximadamente 38.000 MW.

En Europa, opera parques eólicos marinos con 1.300 MW de capacidad en Alemania (Wikinger) y Reino Unido (East Anglia ONE y West of Duddon Sands).

Por otro lado, avanza en la construcción de otros casi 1.000 MW en Alemania (Baltic Eagle) y Francia (St. Brieuc). 

La compañía cuenta además con una amplia cartera de proyectos en el Reino Unido, Francia y Alemania, así como en nuevas plataformas de crecimiento, como Irlanda, Suecia, Polonia y Dinamarca. 

En Estados Unidos, Iberdrola es pionera en el mercado off shore, con parques como Vineyard Wind 1 (800 MW), el primer proyecto eólico marino del país en cerrar su financiación, cuya construcción se iniciará próximamente. 

Asimismo, mantiene el derecho de toma de control de este proyecto durante su fase operativa y acelera el desarrollo de más de 2.000 MW de capacidad en los proyectos Park City Wind y Commonwealth Wind.

A través de Avangrid, Iberdrola es también el único propietario del área de desarrollo Kitty Hawk en Carolina del Norte, con una capacidad potencial de 2.500 MW.

Una iniciativa que ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el primero de los parques eólicos marinos que se desarrollará en la zona, Kitty Hawk North (800 MW).

En el resto de las regiones en crecimiento, Iberdrola acelera su expansión en el segmento eólico marino en Asia.

Iberdrola ha lanzado un plan de inversión, que permitirá a la compañía aumentar su capacidad renovable y duplicar los activos de red más inteligentes.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]