Panamá realiza el primer transbordo ístmico del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Panamá realiza el primer transbordo ístmico del mundo

Panamá realiza el primer transbordo ístmico del mundo
junio 19
13:25 2020
Panamá realiza el primer transbordo ístmico del mundo, durante la crisis sanitaria del Covid-19 trasladando tripulantes del Pacífico al Atlántico.

“Estamos muy orgullosos de realizar la primera operación de “Transbordo ístmico”, en el mundo durante la crisis sanitaria producida por el Coronavirus (COVID-19) la cual consiste en que unos noventa y un (91) tripulantes, de alrededor de veinticinco (25) nacionalidades que se encontraban a bordo del crucero Carnival Miracle en el sector Pacífico fueron  transportados en los propios tenders de la compañía naviera hasta la marina de Flamenco, en Amador, para luego ser trasladados en autobuses hacia la terminal de Colón 2000, en el sector del Atlántico facilitándoles el abordaje al crucero Carnival Glory con destino hacia la Isla de Curazao para poder ser repatriados a sus países de origen”, indicó el Ministro de Asuntos Marítimos, Arq. Noriel Araúz.

Estas declaraciones fueron emitidas durante la inspección realizada por el Ministro Araúz a la operación de transbordo, en donde añadió que estos tripulantes se encuentran sanos y que desde su ingreso a nuestras aguas, a inicio del pasado mes de mayo, han sido monitoreados de forma diaria por los médicos que se encuentran abordo, supervisados por el MINSA, en coordinación con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Servicio Nacional de Migración (SNM), en cumplimiento con estrictos protocolos de bioseguridad, sin poner en riesgo la integridad sanitaria del país.

Les estamos brindando una respuesta humanitaria y efectiva a gente de mar de veinticinco (25) naciones, entre las que se encuentran: Filipinas, India, Indonesia, Myanmar, Nicaragua, Haití, quienes arribaron a nuestras aguas jurisdiccionales en las naves: Carnival Miracle, Carnival Inspiration y Carnival Imagination, cruceros de la Compañía Carnival, provenientes de la costa oeste de los Estados Unidos. La compañía previamente había realizado transferencias de buque a buque de tripulantes, agrupándolos por nacionalidades, para llevar a cabo las repatriaciones. 


Esta operación es posible, gracias a que nuestra posición geográfica posee características únicas y a las ventajas que ofrecemos como Hub Logístico, así como a las industrias marítimas auxiliares, sector que está siendo potenciado al captar nuevos ingresos provenientes de brindarles servicios esenciales a estas naves que se encuentran fondeadas en aguas nacionales.

“Los nuevos nichos de negocio le están brindando excelentes resultados a la AMP, ya que al analizar las cifras de ingresos al primer cuatrimestre del 2020 nos indican que hemos alcanzado un crecimiento de 3% encima de lo presupuestado, también se evidencia un incremento financiero del 4% sobre el mismo periodo del año 2019, lo cual es una muestra muy positiva del trabajo que se está realizado, estamos aportando al fisco nacional lo que se transforma en beneficios para toda la nación”, concluyó el Ministro Araúz. 

Desde el inicio de la pandemia hasta el momento, la AMP mediante el uso de protocolos de embarque y desembarque, ha podido contribuir a que casi 4 mil personas (pasajeros y tripulantes) de diversas naciones y de diferentes tipos de buques, puedan retornar seguros a sus hogares, además que gente de mar panameña acceda a oportunidades laborales. 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]