El Oceanus, primer buque de investigación autónomo de largo alcance del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Oceanus, primer buque de investigación autónomo de largo alcance del mundo

El Oceanus, primer buque de investigación autónomo de largo alcance del mundo
junio 13
10:34 2022
  • M Subs Ltd. recibió el encargo de diseñar el Oceanus de tan solo 24 m

El Laboratorio Marino de Plymouth ha revelado el diseño para el primer buque de investigación autónomo de largo alcance del mundo. Con él se pretende avanzar para que la investigación marina y la oceanografía sea cero emisiones.

La financiación del diseño de este buque viene por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC).

Características y misión del Oceanus

La idea del buque nació a raíz del buque autónomo Mayflower, también desarrollado y construido en Plymouth por M Subs Ltd y socios. El nombre de la embarcación Oceanus fue el nombre del primer niño que nació en el Mayflower original en 1620.

El oceanográfico tiene aspecto futurista y no tiene tripulación. Se ha diseñado como una embarcación autónoma de monocasco, liviana y autoadrizable. 

Será capaz de transportar una variedad de sensores de para monitorizar y recopilar datos para la investigación oceánica. El cambio climático, la biodiversidad, la pesca y la biogeoquímica son áreas que requieren de dichos datos.

A pesar de que el buque contará con un motor diésel de bajo consumo, se complementará con dispositivos de generación de energía a bordo y paneles solares en la cubierta. Por tanto, será un buque que respetará bastante el medio ambiente. La eliminación del peso de la tripulación y los camarotes para esta, se reducirá en gran medida el consumo de combustible en comparación con los buques de investigación tripulados tradicionales.

Su principal misión será la de realizar el viaje de muestreo transatlántico desde el Reino Unido hasta las Malvinas llevando una carga útil científica avanzada. Además, utilizará la última tecnología de inteligencia artificial para llevar la mejor ruta de navegación. Esto será posible gracias a la recopilación de información en tiempo real de datos meteorológicos y otras fuentes de información marítima.

Un avance necesario en su área de trabajo

En la actualidad, la mayoría de los muestreos oceanográficos se realizan a través de viajes de investigación totalmente tripulados o mediante boyas de datos amarradas y dispositivos autónomos más pequeños. Tenemos como ejemplo los Autonaut y EcoSubs recientemente lanzados por PML como parte de Smart Sound Plymouth.

Aunque siguen siendo importantes con el fin de validar datos y poner en marcha proyectos más complejos, los viajes de investigación son costosos, un reto logístico que superar y conllevan una gran huella ambiental. Sin embargo, los dispositivos autónomos más pequeños tienen un rango restringido y todos los beneficios.

El Oceanus representa una visión innovadora de cómo la investigación marina a largo plazo puede llevarse a cabo de una manera más respetuosa con el medio ambiente. A partir de este diseño se podrán crear más similares que tengan el mismo éxito.

Muestrear de forma física en un los sitios investigados será necesario para validar los datos recopilados de forma autónoma en alguna ocasión. A pesar de esto, la autonomía a esta escala permite recopilar más y mejores datos antes de pasar a esa parte de la investigación. Podría decirse, por tanto, que el RV Oceanus será una plataforma para la innovación. El equipo espera que este barco permita un Transecto Meridional del Atlántico (AMT) remoto. Se trata de una expedición de investigación marina anual única a lo largo del Océano Atlántico. El primer viaje de este tipo se realizó en 1995. Con el Oceanus se podría hacer más de un viaje y recopilar mucha más información que daría lugar a un mejor entendimiento de la dinámica del entorno oceánico.

El Centro de Comando para Oceanus estará alojado en Laboratorio Marino de Plymouth y mostrará las condiciones oceanográficas casi en tiempo real en todo el transecto del barco, brindando a los científicos y otros usuarios acceso abierto a los datos oceanográficos más recientes y sólidos.

Oceanus explotará lo último en tecnología de inteligencia artificial, y eso permitirá ampliar las fronteras de la ciencia marina y abrir nuevas oportunidades en la forma en que monitoreamos el medio ambiente oceánico.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]