Nuevo gigante a la mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo gigante a la mar

Nuevo gigante a la mar
abril 24
00:00 2015

Este buque,de casi 200 m de eslora total y 36,5 m de manga,75.000 gt,dispone de10 cubiertas,de las que 5 son de carga,con capacidad para 8.000 automóviles. La altura de las cubiertas de cargas es regulable. Además,su diseño le permite atracar en puertos de poco calado y la anchura de su rampa de popa,12 m de ancho,agiliza la velocidad de carga y descarga.

El Thermopylae pertenece a una nueva generación de barcos que cumplen con la legislación europea en materia medioambiental,estando equipado con un sistema de tratamiento de gases de escape,otro para el tratamiento y purificación del agua de lastre. Además incluye una serie de soluciones que les hacen energéticamente eficientes,con un consumo en velocidad máxima (19,5 nudos/hora) de 65 toneladas al día y en velocidad económica (14,5 nudos/hora) de 28 toneladas.

Fotos: WWL

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]