Nuevo diseño de buque LNG desarrollado por DSME y DNV GL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo diseño de buque LNG desarrollado por DSME y DNV GL

Nuevo diseño de buque LNG desarrollado por DSME y DNV GL
abril 06
12:33 2017

En la pasada edición de la conferencia Gastech 2017, celebrada en Tokio, Japón, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co. (DSME) y la sociedad de clasificación DNV GL, presentaron los resultados del proyecto en el que han estado trabajando conjuntamente, para el diseño de un nuevo diseño de buque para el transporte del gas natural licuado (LNG).

A día de hoy las predicciones apuntan a que en los próximos años veremos nuevos diseños de buques LNG post-Panamax, con capacidades de más de 175.000 m3.

Tanto las formas del casco como la propulsión han sido optimizados según tres perfiles de operación en una ruta estándar (19,5, 16 y 12 nudos). Han registrado mejoras de 6, 2 y 5 %, respectivamente, y bajo condiciones de buena mar. Los cálculos se han llevado a cabo con el software de análisis hidrodinámico Wasim de DNV GL, así como estadísticas y las predicciones del modelo de turbulencia del promediado de Reynolds y la solución numérica de las ecuaciones de Navier-Stokes (RANS) para determinar la resistencia de las olas.

Este buque estará equipado con motores principales y auxiliares de dos tiempos dual-fuel, siendo el combustible principal el gas natural licuado. Para optimizar la maquinaria se ha elegido un sistema COGAS.

Para aprovechar el boil-off se ha elegido un tanque de carga de acero de alto contenido en manganeso Tipo B por sus excelentes propiedades de tracción, alto rendimiento, bajo coste de producción y flexibilidad de diseño.

El diseño también incorpora la tecnología SloT® (Ship Internet of Things) de DSME, su red de informática inalámbrica y el sistema integrado Smartship 4.0. Además, todo el sistema informático del buque fue sometido a pruebas exhaustivas para mejorar su ciberseguridad.

Etiquetas
LNG
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]