Encargan la construcción del 13º LPD de la Clase San Antonio | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Encargan la construcción del 13º LPD de la Clase San Antonio

Encargan la construcción del 13º LPD de la Clase San Antonio
febrero 21
08:00 2018

El astillero estadounidense Huntington Ingalls Industries construirá la décimo tercera unidad de buques de asalto anfibio de la clase San Antonio. LPD son las siglas en inglés de buque de asalto anfibio (landing platform dock).

Huntington Ingalls Industries (HII) ha anunciado que su división Ingalls Shipbuiding ha conseguido un contrato valorado en 1,43 mil millones de dólares por el diseño y la construcción del LPD 29, el décimo tercero de la clase San Antonio.

dimensiones_principales_clase_san_antonio

“Este contrato es un reconocimiento más de la confianza que tiene la marina estadounidense del trabajo que está realizando nuestro astilleros con el programa LPD”, comenta el presidente de Ingalls Shipbuilding, Bian Cuccias. “Este trabajo tan eficaz ha quedado demostrado con nuestra línea de producción que mantiene el trabajo en el astillero y a través de nuestra red nacional de proveedores”.

Ingalls ha construido y entregado 11 buques de la clase San Antonio. El décimo primero, el Protland (LPD 27), que comenzará a prestar servicio el próximo 21 de abril en Portland, Oregon. El décimo segundo, el Fort Lauderdale, está en construcción y su botadura está prevista para el primer trimestre de 2020. Los trabajos preliminares del LPD29 han comenzado y comenzará su construcción este año.

LPD_clase_San_Antonio

La principal misión de los LPD clase San Antonio es el transporte del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (US Marine Corps). Por tanto es capaz de embarcar, transportar elementos de la fuerza de desembarco a tierra en un asalto con aeronaves, LCAC, LCU, AAV y EFV y una combinación de estos.

Esta clase tiene tres cubiertas de vehículos con una superficie de 2.229 m2 y dos pañoles para carga general de 2.373 m2. Tiene un dique con capacidad para alojar dos LCAC o 2 LCU y 14 EFV´s. La capacidad de tropa es de 699 marines.

San_Antonio_class_rendering

Lo más característico de su diseño es el mástil cerrado, o AEM/S (Advance Enclosed Mast/Sensor). Son dos grandes estructuras octogonales desmontables donde van alojados diferentes sistemas de comunicaciones, reduciéndose así su firma radar y protegiéndolo de las inclemencias.

LPD_san_antonio

LPD San Antonio

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]