Atuneros españoles, primera flota del mundo capaz de garantizar la sostenibilidad integral de su actividad con la consecución del sello MSC | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Atuneros españoles, primera flota del mundo capaz de garantizar la sostenibilidad integral de su actividad con la consecución del sello MSC

Atuneros españoles, primera flota del mundo capaz de garantizar la sostenibilidad integral de su actividad con la consecución del sello MSC
julio 19
11:36 2022

Los atuneros españoles agrupados en OPAGAC/AGAC se han convertido en la primera flota pesquera capaz de garantizar al consumidor y a toda la cadena de valor la sostenibilidad integral de su actividad. La flota, que lleva más de una década trabajando con este objetivo, lo ha culminado ahora. Se ha convertido en la primera del mundo en obtener el sello azul MSC para la mitad de sus capturas en los tres océanos en los que opera (Índico, Pacífico y Atlántico).  

Dada la relevancia de este hecho para la actividad pesquera española y mundial, Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), presidirá la entrega de los Certificados de Pesca Sostenible del Marine Stewardship Council (MSC) a la flota.
El acto que se celebrará en la sede de este ministerio, y al que también asistirá Alicia Villauriz, secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La consecución del sello MSC

En total, la consecución del sello MSC azul, apoya la actividad de 44 buques atuneros en tres océanos en los que trabajan más de 2.000 pescadores. Esto significa que la actividad que realizan está certificada como sostenible a nivel de pesca. Esto significa tres cosas.


  • El atún procede de stocks en buen estado
  • Es capturado con una actividad que genera un mínimo impacto ambiental
  • El control pesquero para todo esto es exhaustivo.

La certificación abarca a 6 de los 12 stocks que captura la flota: el rabil (Thunnus albacares) de los océanos Pacífico Oriental, Pacífico Occidental y Atlántico; el listado (Katsuwonus pelamis) de los océanos Pacífico Occidental e Índico; y el patudo (Thunnus obesus) del Océano Pacífico Occidental. Esto supone el 50% de las capturas de la flota de OPAGAC/AGAC, es decir, unas 180.000 toneladas, que representan el 3% de la captura mundial.

Captura de la flota atunera española

La significancia de la sostenibilidad integral

La consecución del sello MSC significa tener validada la certificación medioambiental más prestigiosa del mundo pesquero. Al conseguirla, la flota atunera cierra el círculo de la sostenibilidad integral. Para acceder a esta certificación, los barcos deben de estar, a su vez, certificados contra la Norma Atún de Pesca Responsable (Norma UNE 195006).

Desde que los armadores de OPAGAC/AGAC firmaran en 2010 el Decálogo de Buenas Prácticas, la flota ha desarrollado un intenso trabajo y procesos de inversión con el objetivo de la sostenibilidad. En 2012, este Decálogo se convirtió en un Código de Buenas Prácticas para todo el sector atunero español. Todavía se encuenta activo y en evolución. Gracias a él se han conseguido los progresos requeridos en el Plan de Mejora de la Pesquería (FIP) iniciado con WWF en 2016. La consecución del sello MSC es el paso final.

Este proceso, ha supuesto una inversión de más de 17 millones de euros para modificar la manera de pescar. Finalmente, se da por exitoso. Tanto los astilleros, como armadores y marineros han conseguido este hito. La flota ha superado la exhaustiva auditoría exigida por MSC. Por tanto, la sostenibilidad integral que comprende tres vertientes (social, económica y medioambiental) está certificada.

Los sellos azules de MSC ahora conseguidos por la flota atunera han conllevado un proceso de evaluación de dos años. Se ha realizado por la entidad independiente LRQA (antes Lloyd’s Register). El proceso ha comprendido las cuatro zonas geográficas en las que opera la flota, seis stocks de atún y todas las modalidades de pesca.

En el futuro, se desea aumentar la certificación en esta forma de pescar para otros stocks restantes.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]