Nuevas iniciativas en los Desayunos con el Clúster - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevas iniciativas en los Desayunos con el Clúster

Nuevas iniciativas en los Desayunos con el Clúster
mayo 30
00:00 2012

Federico Esteve Jaquotot,presidente del CME,inició la presentación enumerando las actividades que desarrolla el Clúster Marítimo Español y destacó el papel activo que dicho Clúster está desarrollando para lograr el objetivo de “impulsar el desarrollo tecnológico,la innovación y la promoción participativa de la industria marítima española en Europa”.

Por su parte,y tras definir el encuadre orgánico de la Dirección General de la Marina Mercante dentro de la estructura del Ministerio de Fomento,R. Valero abogó por mantener una fuerte colaboración con el CME para potenciar las energías renovables marinas,el turismo náutico,todo aquello que pueda ayudar a generar riqueza y empleo en el sector,el aumento de la cohesión social,la mejora de la calidad de los servicios y la unificación de criterios entra las diferentes Capitanías Marítimas.

Su presentación se estructuró en cinco puntos: El desarrollo de las líneas de trabajo en el ámbito internacional,el desarrollo de las líneas económicas,la implantación de nuevas estrategias en seguridad,el progreso de nuevas normativa y el impulso al desarrollo de los nuevos artefactos de generación de energía eléctrica.

En primer lugar se hizo referencia a los cambios en la normativa y en el desarrollo de las líneas económicas. El Director General anunció la intención de adaptar el reglamento a la situación actual en la que está inmerso el sector. Entre las nuevas implementaciones,destacó la aprobación de una nueva norma para el acceso a la bonificación del tráfico de pasajeros residentes en Canarias,Cauta y Melilla mediante la cual será preciso acreditar dicha residencia mediante el certificado de empadronamiento en lugar del DNI. También apostó por potenciar el registro especial de Canarias (REBECA) para favorecer la inscripción de buques.

Con respecto a la náutica recreativa y deportiva,R. Valero anunció una nueva regulación sobre los equipos de salvamento a bordo,la implementación de un nuevo sistema de exámenes más prácticos que teóricos para los tripulantes,una nueva regulación para armonizar las normas técnicas aplicables a los megayates con los países vecinos,etc.

Otros puntos destacables fueron la búsqueda de diálogo,potenciar la intermodalidad,fomentar el respeto por el medio ambiente y la movilidad sostenible,etc.
Para finalizar la intervención,el Director General de la Marina Mercante invitó a los asistentes y a los distintos subsectores que integran el CME a reunirse nuevamente con la intención de recoger las inquietudes de cada uno de ellos para que juntos puedan “tirar entre todos del sector”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]