Crecen un 9,47% las matriculaciones de barcos de recreo hasta octubre de 2017 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Crecen un 9,47% las matriculaciones de barcos de recreo hasta octubre de 2017

Crecen un 9,47% las matriculaciones de barcos de recreo hasta octubre de 2017
noviembre 10
13:48 2017
Las matriculaciones de barcos de recreo han crecido un 14,61%, en lo que va de año, con respecto al mismo mes del año pasado.

Se han matriculado 4.937 embarcaciones de recreo. Cataluña continúa a la cabeza del mercado (22,87%de cuota) seguida de Andalucía (16,69%) y Baleares (16,37%).

Las esloras mayores, a partir de 12 metros, siguen siendo las que presentan los mejores resultados. Entre 12 y 16 metros crecen un 34,2%, y a partir de 16 metros las matriculaciones se incrementan un 51,2%.

El mercado de alquiler (chárter náutico) sigue en positivo, con un 22,46% de crecimiento hasta octubre de este año, liderado por Cataluña (24,83% de cuota de mercado) y seguido por Islas Baleares (24,70%) y la Comunidad Valenciana (17,07%).

8 de noviembre de 2017.-  Desde enero hasta octubre de 2017 se han matriculado en España 4.937 embarcaciones frente a las 4.510 registradas en el mismo período de 2017, lo que supone un crecimiento del 9,47%. Del total de embarcaciones matriculadas, 1494 son destinadas a uso de alquiler (30,26%), es decir que el mercado del chárter ha crecido un 22,46% en el período analizado.

Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-octubre 2017), editado por ANEN a partir de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Datos nacionales

Crecen todas las esloras. Los barcos hasta 8 metros crecen un 6,9%, matriculando 4.354 embarcaciones, frente a las 4.072 registradas en el mismo período de 2016. Sigue siendo el segmento de embarcaciones más demandado en España (88,2% del mercado náutico).

Las esloras entre 8 y 12 metros crece un 29,9%, con 361 matriculaciones frente a las 278 del año pasado. Las embarcaciones entre 12 y 16 metros crecen un 34,2%, con 157 matriculaciones sobre las 117 registradas en el mismo período de 2016. Los barcos mayores de 16 metros siguen creciendo de forma más destacada, un 51,2% en este período en el que registran 65 matriculaciones frente a las 43 realizadas entre enero y octubre de 2016.

Por tipo de embarcaciones, los barcos a motor crecen un 11,9%, con 2114 nuevos registros frente a los 1978 del año pasado (hasta octubre), y con la mayor cuota de mercado (44,8%)

Las motos de agua experimentan un crecimiento del 11%, matriculando 1.099 unidades, sobre las 990 registradas en el mismo período de 2016.

Las embarcaciones neumáticas plegables continúan en descenso, y caen un -2,1%, mientras que las semirrígidas crecen un 11,1%.

La vela también en positivo experimenta un crecimiento del 3,3%, matriculando 283 unidades frente a las 274 registradas entre enero y octubre de 2016.

El mercado de alquiler registra un crecimiento del 22,46% de matriculaciones de embarcaciones de recreo. Desde enero hasta octubre de 2017, se han matriculado para alquiler 1494
embarcaciones de recreo, frente a las 1220 del mismo período del año pasado.

Las esloras hasta 8 metros, las más demandas también en el mercado de alquiler (83,4%),
experimentan un crecimiento del 17,7%. El alquiler de barcos de más de 12 metros de eslora es el que más crece, un 89,7%, entre 12 y 16 metros; y un 68,4% a partir de los 16 metros.

Cataluña, Andalucía e Islas Baleares en los primeros puestos del mercado náutico

Cataluña con el 22,87% de cuota, ocupa la primera posición del mercado náutico nacional y registra un crecimiento de sus matriculaciones del 17,60%%. Andalucía, en segundo lugar por cuota de mercado (16,69%) registra sin embargo una caída el -6,5%. En tercer lugar, está Islas Baleares (16,37% del mercado) que registra un crecimiento del 5,9% de sus matriculaciones.

El mercado de alquiler lo lidera también Cataluña con una cuota del 24,81%, seguida de cerca por Islas Baleares que representa el 24,68%. En tercer lugar, se sitúa la Comunidad Valenciana que supone el 17,22% del mercado del chárter entre enero y octubre de este año.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]