Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica

Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica
octubre 03
13:38 2018

El portacontenedores Venta Maersk se ha convertido en el primero en navegar por la ruta marítima del Norte, ruta que Rusia espera se convierta en una nueva autopista marítima.

Esta travesía del portacontenedores Venta Maersk de 3.600 teu es el último paso que ha dado la expansión de la ruta marítima del Norte, que se está convirtiendo en un paso más accesible a los buques al reducirse la presencia de hielo debido al cambio climático.

La decisión de Maersk de experimentar esta ruta es una señal positiva para Rusia, que espera que convertir la ruta ártica en un mini Canal de Suez, acortando así los tiempos de transporte de Asia a Europa.

El pasado 28 de septiembre, Venta Maersk llegó al puerto de San Petersburgo, Rusia, completando con éxito la travesía experimental de la ruta marítima del Norte. Partió del puerto de Vladivostok (Rusia) el 22 de agosto, recalando en varios puertos, y pasando por el estrecho de Bering el 6 de septiembre.

El viaje ha permitido ganar experiencia en la operación, probar sistemas del buque y poner a prueba las capacidades de la tripulación y la funcionalidad del apoyo de la instalación desde tierra.

Maersk señala que este ha sido un viaje para ganar experiencia en este área y probar sistemas del buque, pero no ven que actualmente la ruta ártica sea viable como alternativa comercial a las rutas existentes este-oeste.


La ruta marítima del Norte une el Atlántico con el Pacífico a lo largo de la costa rusa. Mientras la ruta es significativamente más corta que atravesando el Canal de Suez, todavía no se ha probado que sea comercialmente viable para los portacontenedores, hoy en día es sólo factible unos tres meses al año, cosa que puede cambiar con el tiempo.

Los nuevos buques de clase hielo Baltic feeder de Maersk se encuentran entre los buques más grandes de clase hielo especialmente diseñados para operar en aguas cuya temperatura es inferior a 25ºC. Su capacidad es de 3.596 teu y están equipados con 600 contenedores refrigerados. Venta Maersk es el cuarto de siete buques gemelos, y fue entregado el 11 de julio.

Se ha protegido la cubierta del castillo para asegurar las operaciones de fondeo en condiciones de invierno y cerrado los alerones del puente para una maniobra y aproximación a puerto segura. El diseño del timón y propulsor ha sido optimizado para la reducción del consumo de combustible. Además, estos buques cumplen con la normativa de las zonas ECA establecidas por la IMO.

En su viaje  de Busan a Bremerhaven Venta Maersk transportó 660 contenedores refrigerados.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]