Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica

Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica
octubre 03
13:38 2018

El portacontenedores Venta Maersk se ha convertido en el primero en navegar por la ruta marítima del Norte, ruta que Rusia espera se convierta en una nueva autopista marítima.

Esta travesía del portacontenedores Venta Maersk de 3.600 teu es el último paso que ha dado la expansión de la ruta marítima del Norte, que se está convirtiendo en un paso más accesible a los buques al reducirse la presencia de hielo debido al cambio climático.

La decisión de Maersk de experimentar esta ruta es una señal positiva para Rusia, que espera que convertir la ruta ártica en un mini Canal de Suez, acortando así los tiempos de transporte de Asia a Europa.


El pasado 28 de septiembre, Venta Maersk llegó al puerto de San Petersburgo, Rusia, completando con éxito la travesía experimental de la ruta marítima del Norte. Partió del puerto de Vladivostok (Rusia) el 22 de agosto, recalando en varios puertos, y pasando por el estrecho de Bering el 6 de septiembre.

El viaje ha permitido ganar experiencia en la operación, probar sistemas del buque y poner a prueba las capacidades de la tripulación y la funcionalidad del apoyo de la instalación desde tierra.

Maersk señala que este ha sido un viaje para ganar experiencia en este área y probar sistemas del buque, pero no ven que actualmente la ruta ártica sea viable como alternativa comercial a las rutas existentes este-oeste.


La ruta marítima del Norte une el Atlántico con el Pacífico a lo largo de la costa rusa. Mientras la ruta es significativamente más corta que atravesando el Canal de Suez, todavía no se ha probado que sea comercialmente viable para los portacontenedores, hoy en día es sólo factible unos tres meses al año, cosa que puede cambiar con el tiempo.

Los nuevos buques de clase hielo Baltic feeder de Maersk se encuentran entre los buques más grandes de clase hielo especialmente diseñados para operar en aguas cuya temperatura es inferior a 25ºC. Su capacidad es de 3.596 teu y están equipados con 600 contenedores refrigerados. Venta Maersk es el cuarto de siete buques gemelos, y fue entregado el 11 de julio.

Se ha protegido la cubierta del castillo para asegurar las operaciones de fondeo en condiciones de invierno y cerrado los alerones del puente para una maniobra y aproximación a puerto segura. El diseño del timón y propulsor ha sido optimizado para la reducción del consumo de combustible. Además, estos buques cumplen con la normativa de las zonas ECA establecidas por la IMO.

En su viaje  de Busan a Bremerhaven Venta Maersk transportó 660 contenedores refrigerados.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]