Los arqueólogos investigarán sobre la antigua Doggerland | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los arqueólogos investigarán sobre la antigua Doggerland

Los arqueólogos investigarán sobre la antigua Doggerland
septiembre 02
00:00 2015

Arqueólogos,biólogos moleculares e informáticos trabajarán juntos para reconstruir digitalmente la tierra prehistórica,del tamaño de Irlanda,  que tras el cambio climático después de la Edad de Hielo,fue cubierto por el actual mar del Norte.

Doggerland

Mediante las últimas tecnologías en genética e informática los investigadores reconstruirán digitalmente la antigua tierra,llamada Doggerland,monitorizando su desarrollo en los últimos 5.000 años para revelar las importantes claves acerca de cómo nuestros antepasados realizaron la evolución desde la caza-recolección hacia la agricultura.

La inversión que otorga el Consejo Europeo de Investigación para esta investigación es de 2,5 millones de €,y servirá para entender cómo vivían los humanos en esta zona que unía Gran Bretaña con la Europa continental 10.000 años a.C.,antes de ser inundada al final de la última glaciación hace 7.500 años.

El equipo de investigación utilizará los datos tomados a distancia generados por empresas energéticas para reconstruir la zona ahora cubierta por el agua. Con ello se creará un mapa detallado en 3D que mostrará los antiguos ríos,lagos,colinas y líneas de costa que hubo en el área antiguamente habitada.

Buques especiales serán usados para recuperar muestras de sedimentos en áreas específicas. El equipo usará estos sedimentos para extraer millones de fragmentos del antiguo ADN de plantas y animales que ocuparon esta parte de Europa.

Los datos extraídos junto con análisis medioambientales convencionales serán combinados en simulaciones de ordenador para construir una imagen que muestre la interacción dinámica entre el medio y los animales y plantas que allí habitaron durante un periodo de alrededor de 5.000 años.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]