Los 10 principales países productores de pesca en el mundo en 2016 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los 10 principales países productores de pesca en el mundo en 2016

Los 10 principales países productores de pesca en el mundo en 2016
marzo 15
11:30 2019
Actualizados los datos de de los principales países productores de pesca de captura marina según los últimos datos proporcionados por la FAO.

En 2015, España ocupaba la vigésima posición posición de los principales países productores de pesca de captura marina . Sin embargo, en 2016 ascendió un puesto a pesar de una variación negativa (-6,4%) con respecto a la producción de 2015.

En el top 10 no se han producido cambios en las posiciones salvo el caso de la Federación de Rusia y Perú, que se han intercambiado el cuarto y quinto puesto del ranking.

La producción total de los 25 principales países fue de 63.939.966 t, una reducción del 3,7% (-2.451.594 t) con respecto a 2015; mientras que en los restantes 170 países la producción fue de 15.336.882 t, un aumento del 3,2% (480.600 t). De modo que la producción total mundial en 2016 fue de 79.276.848, variando negativamente un 2,4% (-1.970.994 t) respecto a 2015.

La Federación de Rusia (294.430 t) y Myanmar (78.590) representaron en 2016 las mayores variaciones positivas, ambas con un 7,1% respecto a 2015. En el lado negativo destacan la provincia china de Taiwan con una variación de -24,2% (-239.290 t) y Dinamarca con -22,9% (-198.685 t).

1. China

China mantiene la primera posición, a pesar de un descenso de 0,4% respecto a 2015.

2. Indonesia

Al igual que China, Indonesia mantiene la segunda posición. Con respecto a 2015, se ha reducido su producción en 106.994 toneladas (-1,7%).

3. Estados Unidos de América

La tercera posición sigue siendo ocupada por Estados Unidos de América, con la mayor variación de la producción en el top 3 (-2,4%).

4. Federación de Rusia

La Federación Rusa asciende un puesto gracias al incremento del 7,1% de la producción y se acerca a la tercera posición.

5. Perú

Perú debido al gran descenso de su producción, -21,1%, pasa a ocupar el quinto puesto de la clasificación, viéndose superada por la Federación de Rusia.

6. India

India es el segundo país de esta clasificación con una variación positiva, 2,9%, y se acerca a la quinta posición con una producción de 3.599.693 toneladas en 2016.

7. Japón

Japón sigue siendo el séptimo país productor nuevamente, a pesar de la caída en su producción de 255.489 toneladas y -7,5% respecto a 2015.

8. Vietnam

Vietnam es el tercer y último país de este top 10 que presenta un crecimiento positivo de un producción respecto a 2015, con un 2,7% y 71.192 toneladas.

9. Noruega

Una vez más, como en 2015, Noruega sigue siendo el noveno país productor con una producción total de 2.033.560 toneladas (-11,3%).

10. Filipinas

Finalmente, Filipinas vuelve a cerrar esta clasificación en el décimo puesto. Su producción se redujo un -4,3% (-82.888 t), siendo en 2016 de 1.865.213 toneladas.

Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]