Las hélices CTL,una solución para la disminución del EEDI | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las hélices CTL,una solución para la disminución del EEDI

marzo 27
00:00 2012

Dicho índice fija el máximo nivel de contaminación por combustible quemado en función del tipo de buque,de las toneladas transportadas,y de las millas recorridas. El EEDI máximo se fija por una simple fórmula incluida en el Anexo VI,tomando como parámetros el tipo de buque y su peso muerto y prevé una disminución paulatina de su valor desde el año 2013 hasta el 2025.

Se están realizando importantes estudios por parte de fabricantes de motores,sociedades de clasificación,armadores,etc. sobre los posibles métodos  y actuaciones a realizar para obtener EEDI por debajo del máximo permitido. Por otro lado,la Guía Provisional publicada por IMO para el cálculo de dicho índice energético está siendo fuertemente criticada en especial por importantes asociaciones de armadores.

La normativa exige la comprobación del EEDI del buque durante las pruebas de mar y el resultado deberá ser inferior al máximo autorizado. Si no se cumple este requerimiento,no se cumplirá el reglamento MARPOL,y la nave se verá en la imposibilidad de navegar legalmente.
En todos los estudios realizados se destaca que el aumento de rendimiento de las hélices propulsoras es una solución total o parcial,para conseguir en los nuevos proyectos un valor del EEDI del buque por debajo del máximo permitido.

La hélice CLT (Contracted and Loaded Tip Propeller) se ha considerado ya entre las posibles soluciones para disminuir el valor del EEDI en los estudios anteriormente citados. Dichas hélices introducen un aspecto diferenciador de las convencionales al contar con unas placas de cierre en los extremos de las palas de manera que permiten que exista una carga no nula en su borde. Estas placas de cierre impiden que se generen torbellinos de extremo de pala,lo que supone que las fuerzas fluctuantes de presión son menores en las hélices CLT y en consecuencia también son menores los niveles de ruidos y vibraciones a bordo. La teoría ha demostrado que cuanto mayor es la diferencia de presiones en ambas caras mayor es el rendimiento de la hélice.

Las hélices CLT han demostrado en buques reales que se consigue un ahorro en la potencia propulsora entre un 4% y un 10% comparando con hélices convencionales bien diseñadas. Este ahorro aproximadamente va a producir la misma disminución porcentual en el valor del EEDI del buque al adoptarla.

Se debe destacar que la sustitución de una hélice convencional por una del tipo CLT no supone ningún cambio en la línea de ejes ni en ningún elemento propulsivo,su mantenimiento es similar al de cualquier hélice,ni exige la instalación,operación y mantenimiento de equipos adicionales.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]