Lanzamiento de una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lanzamiento de una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial

Lanzamiento de una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial
noviembre 29
09:57 2021

Marine Instruments lanza la M3iGO, una boya satelital para pesca que incorpora Inteligencia Artificial. 

Marine Instruments, compañía con sede en Nigrán, se centra en el desarrollo y fabricación de tecnología adaptada al medio marino, pone en el mercado la M3iGO, una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial. 

Los ingenieros de I+D de Marine Instruments comenzaron el desarrollo hace cuatro años.

Estos se propusieron transformar los datos masivos que aportarían la digitalización de la sonda y las nuevas capacidades en computación en información decisiva para los patrones. 

Para hacerlo era necesario crear nuevos algoritmos, procesarlos y entrenar las redes neuronales durante un periodo de tiempo extenso. 

Y, además, la meta era proporcionar esta información en el momento exacto en que el usuario la solicitase, es decir, en tiempo real. 

Así nace la nueva M3iGO, una boya concebida, diseñada y fabricada en su totalidad por Marine Instruments.

Cuyo objetivo es calcular la cantidad de pescado comercial que tiene debajo, descartando del cálculo de biomasa el pescado no comercial y resto de ruido.

Fue un reto.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial hizo que este proyecto se hiciera realidad, actualmente Marine Instruments invierte anualmente un 8% de sus ingresos en I+D+i. 

La boya, que ya ha sido testada en los tres océanos, permite diferenciar el pescado comercial del resto de biomasa.

La sonda digital y el microprocesador que incorpora la M3iGO permiten obtener enormes cantidades de datos en bruto, analizarlos y procesarlos, de las toneladas de pescado comercial que hay debajo de la boya. 

Con la nueva M3iGO el patrón está en disposición de tomar decisiones más rápidas, eficientes y sostenibles, tanto económica como medioambientalmente.

Otros proyectos que la empresa desarrolla en paralelo y que trabajan con Inteligencia Artificial y redes neuronales también han contribuido para hacer posible la tecnología incorporando la nueva boya. 

Es el caso, por ejemplo, de un proyecto en colaboración con AZTI, el centro tecnológico de referencia vasco para medio marino.

La M3iGO es una boya que está siempre abierta, es decir: transmite la información en tiempo real cuando el usuario la solicita. Esta evolución también tiene como objetivo ayudar al patrón a ahorrar tiempo ofreciéndole sólo la información que necesita en el momento que la necesita.

También incorpora un nuevo panel solar que aporta la energía suficiente para que las baterías recargables de la boya estén siempre a su nivel máximo.

En paralelo, Marine Instruments también lanza una actualización de su MSB+, el software de gestión de boyas e información oceanográfica. 

Se ha incorporado en el software la previsión a futuro de datos oceanográficos y nuevas capas de hipoxia, oleajes o nubes. 

Por otro lado, los usuarios disfrutarán de nuevas visualizaciones, ofreciendo de un vistazo la cantidad de pescado comercial estimada bajo la boya y aportando datos concretos de su posición como el rango de profundidades o la temperatura.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]