Lanzamiento de una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lanzamiento de una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial

Lanzamiento de una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial
noviembre 29
09:57 2021

Marine Instruments lanza la M3iGO, una boya satelital para pesca que incorpora Inteligencia Artificial. 

Marine Instruments, compañía con sede en Nigrán, se centra en el desarrollo y fabricación de tecnología adaptada al medio marino, pone en el mercado la M3iGO, una boya satelital para pesca con Inteligencia Artificial. 

Los ingenieros de I+D de Marine Instruments comenzaron el desarrollo hace cuatro años.

Estos se propusieron transformar los datos masivos que aportarían la digitalización de la sonda y las nuevas capacidades en computación en información decisiva para los patrones. 

Para hacerlo era necesario crear nuevos algoritmos, procesarlos y entrenar las redes neuronales durante un periodo de tiempo extenso. 


Y, además, la meta era proporcionar esta información en el momento exacto en que el usuario la solicitase, es decir, en tiempo real. 

Así nace la nueva M3iGO, una boya concebida, diseñada y fabricada en su totalidad por Marine Instruments.

Cuyo objetivo es calcular la cantidad de pescado comercial que tiene debajo, descartando del cálculo de biomasa el pescado no comercial y resto de ruido.

Fue un reto.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial hizo que este proyecto se hiciera realidad, actualmente Marine Instruments invierte anualmente un 8% de sus ingresos en I+D+i. 

La boya, que ya ha sido testada en los tres océanos, permite diferenciar el pescado comercial del resto de biomasa.

La sonda digital y el microprocesador que incorpora la M3iGO permiten obtener enormes cantidades de datos en bruto, analizarlos y procesarlos, de las toneladas de pescado comercial que hay debajo de la boya. 

Con la nueva M3iGO el patrón está en disposición de tomar decisiones más rápidas, eficientes y sostenibles, tanto económica como medioambientalmente.

Otros proyectos que la empresa desarrolla en paralelo y que trabajan con Inteligencia Artificial y redes neuronales también han contribuido para hacer posible la tecnología incorporando la nueva boya. 

Es el caso, por ejemplo, de un proyecto en colaboración con AZTI, el centro tecnológico de referencia vasco para medio marino.

La M3iGO es una boya que está siempre abierta, es decir: transmite la información en tiempo real cuando el usuario la solicita. Esta evolución también tiene como objetivo ayudar al patrón a ahorrar tiempo ofreciéndole sólo la información que necesita en el momento que la necesita.

También incorpora un nuevo panel solar que aporta la energía suficiente para que las baterías recargables de la boya estén siempre a su nivel máximo.

En paralelo, Marine Instruments también lanza una actualización de su MSB+, el software de gestión de boyas e información oceanográfica. 

Se ha incorporado en el software la previsión a futuro de datos oceanográficos y nuevas capas de hipoxia, oleajes o nubes. 

Por otro lado, los usuarios disfrutarán de nuevas visualizaciones, ofreciendo de un vistazo la cantidad de pescado comercial estimada bajo la boya y aportando datos concretos de su posición como el rango de profundidades o la temperatura.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]