La vela rígida del Proyecto Wind Challenger se instalará en un granelero | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La vela rígida del Proyecto Wind Challenger se instalará en un granelero

La vela rígida del Proyecto Wind Challenger se instalará en un granelero
febrero 09
12:17 2022

Se ha completado la vela rígida del «Proyecto Wind Challenger» y se está instalando en un buque de gran tamaño -que utiliza el viento como fuerza de propulsión-.

Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. y Oshima Shipbuilding Co. han anunciado hoy la finalización del sistema de velas rígidas desarrollado conjuntamente en el marco del proyecto Wind Challenger en el astillero Oshima.

MOL ha promovido el proyecto Wind Challenger para aprovechar el viento como fuerza de propulsión de los buques mercantes. 

De esa manera, la potencia de propulsión adicional procedente del viento puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) de un buque en un porcentaje estimado entre el 5% y el 8% en comparación con los buques convencionales de la misma clase. 

La vela rígida se instalará en un granelero que se está construyendo en Oshima Shipbuilding después de las pruebas en tierra. 

Finalmente se prevé que el buque se entregue este otoño tras las pruebas en el mar y se dedique al transporte de cargas para Tohoku Electric Power Co.

MOL expuso su plan para alcanzar las emisiones netas de GHG en 2050 mediante esfuerzos concertados de todo el grupo en la Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1

También, la empresa contribuirá a reducir las emisiones de GHG y a hacer realidad una sociedad baja en carbono y descarbonizada participando de forma proactiva no sólo en este proyecto, sino también estableciendo cadenas de suministro de energía limpia.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]