Innovadora instalación de aerogeneradores en Malta | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Innovadora instalación de aerogeneradores en Malta

abril 03
00:00 2012

La estructura ha sido ideada por Hexicon AB,que tiene sede en Copenhague. La instalación consta de una plataforma en forma de celosía hexagonal,que puede girar en torno a un eje central que consigue alinearse con la dirección del viento.

La estructura,con seis turbinas de 6.5MW,albergaría una plataforma de atraque y un helipuerto para asistir al mantenimiento y conservación de la instalación. El gobierno de Malta plantea instalar un esquema de 36 turbinas con dicha estructura que se situaría a 20 kilómetros de la isla en zonas de 100 o 150 metros de profundidad.

Si el proyecto se aprueba y es financiado por la UE,se podría empezar a generar electricidad para el año 2014.

Malta en la actualidad genera sólo el 2% de su electricidad de fuentes renovables. Su meta es llegar al 10% a partir de energía eólica,solar y de biomasa para el año 2020.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]