La primera central nuclear flotante hace posible el suministro de electricidad a zonas de difícil acceso de la Federación Rusa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La primera central nuclear flotante hace posible el suministro de electricidad a zonas de difícil acceso de la Federación Rusa

La primera central nuclear flotante hace posible el suministro de electricidad a zonas de difícil acceso de la Federación Rusa
agosto 28
12:00 2019
La única FPU del mundo, Akademik Lomonosov, zarpó hacia su destino final de Pevek, para suministrar a zonas muy remotas que requieren fuentes de energía

Al completar el viaje de 4.700 km a Pevek, la FPU se convertirá en una parte central del suministro de energía de la región. El Director General de Rosatom, Alexey Likhachev dijo: «Esta es una ocasión trascendental para nuestra empresa y para la región de Chukotka. Hoy el Akademik Lomonosov comienza su viaje a Pevek «.

El proyecto FNPP es uno de los más prometedores de los pequeños reactores nucleares en el mercado actual. Es especialmente adecuado para áreas muy remotas y estados insulares que requieren fuentes de energía sostenible. Rosatom está trabajando actualmente en FPU de segunda generación, es decir, plantas de enrgía flotantes optimizadas (OFPU).

El FNPP fue diseñado para hacer posible el suministro de electricidad a áreas de difícil acceso de la Federación Rusa, independientemente de la infraestructura de transporte, el paisaje y el coste de la entrega de combustible. Hasta el 40% del coste de la generación de electricidad a base de combustibles fósiles se atribuye al precio del carbón, petróleo o gas, así como al precio de su entrega. Esta cifra es aún mayor para ubicaciones especialmente remotas. El tamaño pequeño, el ligero peso el coste fijo del FNPP eliminan muchos de estos desafíos. Estos pequeños reactores nucleares pueden funcionar sin parar, sin la necesidad de repostar durante varios años (tres a cinco aproximadamente), lo que reduce considerablemente el coste de la generación de electricidad. 

Los reactores tienen el potencial de funcionar particularmente bien en regiones con costas extendidas, escasez de suministro de energía y acceso limitado a redes eléctricas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]