La ministra de Defensa visita el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La ministra de Defensa visita el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo

La ministra de Defensa visita el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo
agosto 07
12:00 2019
Estas instalaciones científicas y técnicas, adscritas al Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), cuentan con el equipamiento más avanzado e innovador para realizar ensayos experimentales en el campo hidrodinámico.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, visitó hace unos días el Canal de Experiencias Hidrodinámicas (CEHIPAR), el principal centro de investigación de esta materia en el sector marítimo español y un referente a escala internacional.

Con 75 años de historia, el CEHIPAR cuenta con el reconocimiento de la comunidad científica y tecnológica por sus proyectos relacionados con la investigación hidrodinámica en el ámbito marítimo. Además de trabajar para el Ministerio de Defensa y la Armada española, este centro de investigación, como organismo público del Estado, también presta servicios en el ámbito mercantil y comercial tanto nacional como internacional.

El centro está desarrollando ambiciosos programas de investigación vinculados a vehículos no tripulados, drones y anfibios, entre otros. Desde que inició sus actividades, ha construido y ha ensayado más de 2.800 modelos de buques, más de 2.500 modelos de propulsores y han realizado más de 30.000 pruebas en el mar.

“Nuestro compromiso es modernizar al máximo las Fuerzas Armadas españolas”, ha indicado Robles en un encuentro con periodistas al finalizar la visita.

La ministra ha comprobado cómo se efectúan los ensayos en el canal de aguas tranquilas. Este canal artificial cuenta con 320 metros de longitud, 12,5 metros de ancho y 6,5 metros de profundidad.

La ministra ha destacado “la cualificación profesional” del equipo de este centro y la seguridad que le da a la Armada “saber que se realizan estudios y simulaciones” que puedan evitar “posibles riesgos”.

El recorrido ha continuado por el laboratorio de dinámica del buque, con 150 metros de longitud, 30 de anchura y 5 de profundidad, equipado con la última tecnología para simular oleajes de diferentes intensidades.

“Queremos que sean un punto de referencia en la Unión Europea y en la OTAN, y que lo sean por su cualificación, medios y preparación”, ha insistido para remarcar que “por eso hemos hecho una apuesta muy importante por muchos programas como los de las fragatas F110 o el submarino S80, entre otros”.

El almirante Nicolás Monereo, ha avanzado a los periodistas que las pruebas con las fragatas F110 avanzan adecuadamente para medir la calidad del diseño y sus mejoras con respecto a la versión anterior. En cuanto al submarino S-80, ha asegurado que más del 90% del proyecto está terminado y que “ahora queda toda la parte correspondiente a la producción, que tiene sus plazos”.

Por último han visitado el túnel de cavitación, que permite optimizar el diseño de hélices comprobando y estudiando la generación de cavitación, el riesgo de erosión o las fluctuaciones de presión, entre otros.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]