La industria marítima solicita a la IMO un mayor control del pesaje de los contenedores - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La industria marítima solicita a la IMO un mayor control del pesaje de los contenedores

La industria marítima solicita a la IMO un mayor control del pesaje de los contenedores
julio 03
00:00 2012

La propuesta,de carácter formal,concierne a un amplio grupo de la industria de transporte marítimo,incluyendo el World Shipping Council,operarios y algunos estados. Con esta moción se pretende exigir que los contenedores que vayan a ser cargados para su trasporte sean pesados antes de su estiba.

Actualmente,el convenio SOLAS requiere que la persona que carga su mercancía en el contenedor suministre el peso exacto de los contenedores en una declaración. Sin embargo este requisito no se cumple ya que el convenio SOLAS no puede exigirlo a la fuerza.

Para intentar solucionar esta cuestión,los solicitantes del pesaje proponen una instalación en el puerto y/o que el buque posea un certificado de verificación de peso obtenido al ponderar el contenedor. Esto asegurará que el peso de los contenedores sea conocido antes de su embarque y estiba en el buque.

En opinión de Christopher Koch,presidente y director ejecutivo del World Shipping Council,»Los gobiernos que han patrocinado esta propuesta han sido líderes en seguridad marítima en la IMO. Tanto la industria como los trabajadores están satisfechos de apoyar la modificación del convenio SOLAS y establecer una solución efectiva a este problema de seguridad».

Desde BIMCO,su Secretario General,Torben Skaanild,opina que «una mala declaración del peso de los contenedores supone un problema recurrente de seguridad tanto en la costa,a bordo de los buques,como en las carreteras. Es el momento de solucionar ese problema. Estamos encantados de que exista un acuerdo transversal entre la industria y los gobiernos para buscar una solución específica y eficaz».

Peter Hinchliffe,Secretario General de la ICS,señala que «Los copatrocinadores de esta propuesta recomiendan que sea un requisito legal el que los operadores de terminales portuarias y los buques deban tener el peso del contenedor verificado realmente (…). Esto protegerá a los trabajadores en el puerto,a bordo del buque y a los propietarios de la carga ante los riesgos creados por contenedores mal declarados».

Por su parte,Frank Leys,Secretario de la Sección Portuaria de la ITF indica que «Los principales actores de la industria,relacionados con la manipulación de los contenedores han optado por hacer su transporte aún más seguro que antes. La ITF,que representa a más de 4,6 millones de trabajadores,da la bienvenida a esta iniciativa y seguiremos trabajando para dotar a la industria del transporte de una mayor seguridad,productividad y sostenibilidad».

Por último,la Dra. Geraldine Knatz,presidente de la IAPH y el directora ejecutiva del Puerto de Los Ángeles recuerda que «durante años,los Estados Unidos han requerido que todos los contenedores dedicados a la exportación deban ser pesados. Esto no ha perjudicado la eficiencia de la cadena de suministro,y se ha mejorado la seguridad. Existe la tecnología para pesar contenedores de forma precisa y eficiente,y debe ser una práctica universal y obligatoria.”

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]