La eólica perdió 200 millones en 2014 sobre la “rentabilidad razonable” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La eólica perdió 200 millones en 2014 sobre la “rentabilidad razonable”

La eólica perdió 200 millones en 2014 sobre la “rentabilidad razonable”
marzo 12
00:00 2015

Efectivamente,el precio del mercado eléctrico (pool) durante el pasado año ha sido de 42,1 euros el MW hora (€/MWh) mientras que el cálculo realizado por el Ministerio para establecer la retribución a las energías renovables en base a una rentabilidad razonable fue de 48,21 €/MWh. La estimación,realizada en la orden de parámetros retributivos,ya fue criticada por APPA en la tramitación de la citada orden por considerar que el precio estimado era demasiado alto. Finalmente ha sido así y la diferencia entre el precio estimado en la conocida como orden de estándares y el precio del pool ha sido de 6,11 €/MWh.

La tecnología eólica es la que se verá más afectada pues verá recortada su retribución en cerca de 200 millones por el mencionado menor precio del mercado. Este recorte supone para esta tecnología un 16% de la retribución regulada estimada por la CNMC para 2014,que era de 1.194 millones de euros.

APPA estima que el bajo precio del mercado en 2014 afectó negativamente en unos 300 millones de euros al conjunto de las tecnologías renovables.

El mecanismo de compensación de estas situaciones previsto en la orden de estándares,cuya metodología ha sido calificada de perversa en el sector,establece unas bandas que implican que sólo una mínima parte de esta diferencia se reconozca a efectos de futuras actualizaciones de las retribuciones a la inversión. Con ello,es evidente que en 2014 no se alcanza la rentabilidad razonable anunciada y supuestamente garantizada por el MINETUR.

Paradójicamente,siendo las energías renovables las que ayudan a bajar el precio del pool en beneficio de todos los consumidores,son las que resultan perjudicadas por dicha situación.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]