La eólica offshore crece un 25% en Europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La eólica offshore crece un 25% en Europa

La eólica offshore crece un 25% en Europa
febrero 07
13:10 2018

2017 ha sido un año récord para la eólica offshore en Europa, según las estadísticas publicadas por WindEurope. Europa ha instalado 3,1 GW de nueva potencia eólica offshore, llegando así a una potencia total de 15,8 GW en Europa, esto supone un incremento del 25% en sólo un año.

Se han completado 13 nuevos parques offshore, incluyendo el primer parque eólico flotante, Hywind Scotland.

Reino Unido y Alemania cuentan con la mayoría de ellos, con 1,7 GW y 1,3 GW instalados, respectivamente. Europa cuenta ya con 4.000 aerogeneradores operando en 11 países, sumando un total de 15,8 GW de potencia instalada y conectada a la red.


El tamaño medio de los nuevos aerogeneradores es de 5,9 MW, un incremento del 23% respecto a 2016. El tamaño medio de los nuevos parques eólicos es de 493 MW, un incremento del 34% respecto a 2016.

Los factores de capacidad (relación entre la energía real generada y la energía que se generaría  si funcionara de forma continua a potencia nominal) también están incrementando. Hay proyectos en Europa operando alrededor de un factor de capacidad del 54%, como en Anholt 1, de Dinamarca, o de incluso del 65% como Dudgeon, Reino Unido.

Once son los nuevos parques que están bajo construcción actualmente, cuya nueva potencia añadirá otros 2,9 GW la total. La cartera de proyectos en total debería darnos unos 25 GW para el año 2020. Pero la eólica offshore en Europa permanece extremadamente concentrada en un pequeño número de países, el 98% de los parques están en Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica.

El año 2017 también ha visto decisiones finales de inversión (FID) valoradas en unos 2,5 GW de nueva potencia. Estas inversiones suman unos 7.500 M€, es inferior a las de 2016 pero refleja la disminución de los costes. Se añade el hecho de que las nuevas inversiones podrían llevar todavía las tarifas (el precio de compra de energía) de 2016. La transición a una financiación de mercado (subastas) ha frenado las nuevas inversiones, además del desfase temporal que existe entre el momento de obtener la licitación y la confirmación de la inversión. Las licitaciones otorgadas en 2016 y 2017 deberían traducirse en una cuantía de 9.000 M€ en 2018.

Más allá del 2020 la situación ya no está tan clara, dependerá mucho de los volúmenes de eólica offshore que los gobiernos destinen a los Planes de acción nacional para el clima y la energía para el 2030 (NECAPs).



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]