La DGMM presenta la Estrategia Marítima de España en el 1er Forum Azul del mar Caribe | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La DGMM presenta la Estrategia Marítima de España en el 1er Forum Azul del mar Caribe

La DGMM presenta la Estrategia Marítima de España en el 1er Forum Azul del mar Caribe
octubre 23
13:16 2025

Mañana finaliza la primera edición del Forum Azul del mar Caribe que está teniendo lugar en Cartagena de Indias (Columbia) desde el pasado 20 de octubre.

Es un foro marino formado por un grupo independiente de altos funcionarios retirados de las Naciones Unidas y de la Administración General del Estado Español, que desean aplicar su experiencia en oceanografía, medio ambiente y gestión de recursos naturales para promocionar la divulgación científica y mejorar las capacidades de gestión colectiva de un ecosistema tan valioso y sometido a presión como es el del mar Caribe.

El programa se divide en dos sesiones principales:

  1. Blue Sea & Green Port
  2. Planificación espacial marina, sostenibilidad y crecimiento azul en el mar Caribe

En la primera sesión han tenido lugar varios paneles y concretamente en el titulado “Industria Marítima, tendencias actuales de la industria, retos y desafíos””, ha participado la directora general de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, Ana Núñez. 

Ana Núñez ha destacado en su ponencia que los objetivos de la Estrategia son contribuir a la transición energética del sector marítimo, impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, establecer una bandera y flotas competitivas, avanzar en la dimensión social del transporte marítimo para incrementar su potencial en la generación de empleo, desplegar un sistema portuario competitivo y sostenible, proporcionar un marco específico a la náutica de recreo y avanzar en la construcción de una administración marítima más ágil y eficiente. En definitiva, se trata de impulsar el sector marítimo de España aprovechando las oportunidades para la economía, la competitividad y el empleo.

La directora general de la Marina Mercante también ha apostado en este foro por establecer sinergias, en este caso con los responsables institucionales de los países del Caribe, que permitan la adopción de medidas comunes en el ámbito del transporte marítimo, la descarbonización y la sostenibilidad marítima a nivel global.

En este sentido, Núñez se ha reunido con el director general marítimo de Colombia, Hermann A. León, para afianzar, entre otros, la firma de un convenio de reconocimiento mutuo de títulos que permita a los marinos trabajar en buques de bandera española o colombiana indistintamente, una vez superada las pruebas de formación pertinentes, de acuerdo a la regla I/10 del Convenio STCW’78 enmendado.

Por otra parte, Núñez ha lamentado la decisión adoptada en el MEPC de la Organización Marítima Internacional la semana pasada, que ha aplazado durante un año la votación para la aprobación del panel Net-Zero, indicando que España continuará trabajando para que se aprueben las enmiendas y las medidas de reducción de gases de efecto invernadero se implementen en el ámbito internacional, más allá de la UE, y estimando que este foro sobre el mar Caribe es un contexto positivo para afianzar el diálogo y avanzar en el consenso.

Artículos relacionados

0 Comments

Sin comentarios

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015