La CE recurre la validación del tax lease español | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La CE recurre la validación del tax lease español

La CE recurre la validación del tax lease español
marzo 01
09:09 2016

El pasado 17 de diciembre, el Tribuna de la Unión Europea dictó sentencia sobre el caso del “tax lease” español, anulando el dictamen de 2013 que declaraba ilegal el anterior sistema y obligaba a los inversores a reembolsar las ayudas obtenidas. Dos meses de plazo y diez días suplementarios tenía la Comisión Europea para presentar su apelación, y apurando plazos, así lo hizo el pasado viernes.

El sector naval esperaba este recurso. La Comisión defenderá su decisión ante el Tribunal de Justicia, ha explicado de forma escueta Ricardo Cardoso, portavoz comunitario para temas de Competencia. Bruselas no quiere decir nada más. Ni en qué sustentará la apelación ni cuáles serán los plazos, al menos en esta fase del procedimiento.

El caso contra las ayudas españolas lleva casi 10 años abierto, desde que en mayo de 2006 la Comisión empezara a recibir demandas por el “sistema español de arrendamiento fiscal” (SEAF). El SEAF, denunciaban competidores de otros países, “permitía que las empresas navieras adquirieran buques construidos por astilleros españoles con descuentos de entre un 20 % y un 30 %, provocando así la pérdida de contratos de construcción naval para los denunciantes”. La sentencia de diciembre es clara. “Al no existir ventajas económicas en favor de las AIE, es errónea la conclusión de la Comisión según la cual dichas entidades se habían beneficiado de una ayuda estatal, puesto que sólo los inversores se beneficiaron de las ventajas fiscales y económicas derivadas del SEAF”. Al no beneficiarse empresas concretas, o una sola, no se trata de ayuda de Estado ni discriminación, luego la argumentación legal de la Comisión no se sostenía, según el Tribunal.


Será finalmente la Corte Suprema la que decida si el antiguo tax lease era legal o no. Directa e indirectamente, la crisis del tax lease estuvo presente en el cierre de seis históricos astilleros (Unión Naval de Valencia, Factorías Juliana, MCíes, Astilleros de Sevilla, Astilleros de Huelva y Unión Naval de Barcelona), en el concurso de acreedores de al menos otras dos factorías navales (Hijos de J. Barreras y Factorías Vulcano), en la quiebra de decenas de empresas auxiliares y en la destrucción de miles de puestos de empleo (unos 8.000 solo en las rías de Vigo y Pontevedra, según cálculos de los sindicatos).

Los astilleros cuentan hoy con un nuevo régimen de arrendamiento financiero que sí cuenta con el visto bueno de Bruselas y que también fue bendecido por la justicia europea, y que ya ha permitido la firma de importantes contratos en el País Vasco y en Asturias, principalmente.

La cantidad de dinero en juego no es pequeña, pero para la Comisión se trata de una cuestión de principios. Según datos del Ministerio de Hacienda, hasta 126 M€ a lo largo de cuatro años y medio son los que pudieron ahorrarse los inversores del sector gracias al esquema fiscal, y entre ellos compañías del Ibex 35 con poca vinculación con las navieras, como Telefónica, Santander, BBVA, Inditex, Gas Natural, Caixabank, Bankia, Banco Popular y Banco Sabadell, que recurrieron de forma particular ante el alto Tribunal europeo. El departamento que ahora dirige Margrethe Vestager, y que ha heredado numerosos dosieres complicados de la época de Almunia, cree que hay elementos suficientes para seguir adelante, pero necesitarán una nueva serie de pruebas y razonamientos para convencer a la Justicia comunitaria después de que está señalara de forma inequívoca que la Comisión «cometió un error» al sancionar al España y forzar el reajuste de las inversiones.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]