Identifican los parámetros que producen el canto de la hélice | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Identifican los parámetros que producen el canto de la hélice

Identifican los parámetros que producen el canto de la hélice
marzo 07
12:37 2016

Wärtsilä y la Universidad de la Ciudad de Londres han llevado a cabo un proyecto de investigación para identificar los parámetros directos que producen el canto de las hélices. Este programa de investigación llegó a sus conclusiones en diciembre de 2015. Os recordamos que las hélices pueden producir tres tipos de ruido: batido, cavitación y canto.

El “canto” es un sonido armónico, similar al zumbido de una copa de cristal cuando se frota su filo. Dependiendo de su frecuencia puede ser molesto para para tripulación. Es un problema ya conocido por los diseñadores de hélices, hasta ahora la principal causa se suponía que era que la frecuencia de vibración de las palas de la hélice coincidía con la frecuencia de las fuerzas hidrodinámicas de excitación en el borde de salida de la pala. El estudio llevado a cabo, ha demostrado que este fenómeno es mucho más complejo.

El vicepresidente del centro especializado en propulsión de Wärtsila Marine Solutions comenta que esta investigación muestra que el fenómeno de “canto” puede controlarse al seleccionar los principales parámetros de las palas de las hélices, prestando especial atención a la flexión y a la geometría del borde de salida de las palas.


Mediante un análisis con elementos finitos (FEM) se han identificado las variables de riesgo relacionadas con los principales parámetros en el diseño de la hélice. Al ajustar esos parámetros, los efectos secundarios pueden reducirse al mínimo. También se ha empleado CFD para el análisis del comportamiento de los vórtices de desprendimiento en el diseño del borde de salida. Los resultados han indicado que el diseño óptimo del borde de salida reduce el desprendimiento y, además, también las fuerzas de excitación. Wärtsilä ha empleado CFD en su diseño hidrodinámico desde hace más de 20 años.

Durante el proceso de diseño puede determinarse el riesgo de “canto”. Wärtsilä ahora añade a las características de diseño de sus hélices estos resultados, como por ejemplo, su último diseño del 2014, el OPTI-Design, que ofrece un ahorro de combustible de hasta un 4%.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]