Instalado el último aerogenerador de Dudgeon | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Instalado el último aerogenerador de Dudgeon

Instalado el último aerogenerador de Dudgeon
septiembre 08
09:49 2017

Los 67 aerogeneradores del parque eólico offshore de Dudgeon, propiedad de Statoil, proporcionarán energía 410.000 hogares británicos. Os dejamos un vídeo donde se muestra este parque eólico ya finalizado.

Esta semana se ha completado la instalación del último de los aerogeneradores que componen el parque eólico offshore de Dudgeon y todos ellos ya están produciendo electricidad. Durante el próximo mes de octubre, este parque eólico generará energía para 410.000 hogares del Reino Unido.

Statoil es el principal operador de este parque con un 35%. Statkraft y Masdar son los otros socios del proyecto con un 30% y un 35% de las acciones.

A treinta y dos kilómetros de la costa de Norflok (Inglaterra) este parque eólico offshore ha crecido gradualmente desde la instalación de su primera turbina a principios de año. Su instalación ha cumplido estrictamente con los plazos establecidos y con un presupuesto de 1,5 mil millones de libras (algo más de 1,6 mil millones de euros) fijado ya en 2014 cuando se decidió su construcción.

Timelapse de la instalación de un monopilote

En febrero de este año los hogares británicos se alimentan de la energía producida por estos aerogeneradores que a medida que se han ido instalando más unidades se han ido conectando a la red de suministro.

“El parque eólico offshore Dudgeon forma parte del proceso de sustitución gradual del uso de combustibles fósiles, como son el petróleo y el gas, por energías renovables. La eólica offshore es un buen punto de partida, ya que podemos aprovechar nuestra experiencia marítima, la experiencia de proyectos complejos y nuestra cadena de proveedores. Con Dudgeon en plena producción Statoil ha marcado el principio para suministrar electricidad renovable a más de un millón de hogares en Europa”, comenta Irene Rummelhoff, vice presidenta ejecutiva de New Energy Solutions de Statoil.

Este parque eólico está bajo control de la oficina de Great Yarmouth de Statoil. Por otro lado, el parque eólico Sheringham Shoal, también de esta misma compañía, ubicado a unos 20 km al oeste de Dudgeon está siendo controlado desde Egmere.

El 2 de enero, el buque Sea Challenger desplazado a Hull (Inglaterra), izó los primeros cuatro pilotes, las primeras cuatro turbinas y las primeras 12 palas. Este buque ha realizado un total de 17 viajes en redondo para transportar equipos y sistemas de este parque.

El récord de instalación de un aerogenerador está en menos de 18 horas y al día siguiente ya estaba entregando electricidad a la red.

Además de Dudgeon, Statoil es el principal operador del parque eólico Sheringham Shoal también en el Reino Unido, y que suministra electricidad a aproximadamente 200.000 hogares desde 2012. El mayor parque eólico flotante del mundo, el Hywind Scotland, también comenzará a operar este 2017. Statoil tiene además más del 50% de las acciones del parque eólico offshore Arkona, en aguas alemanas, y que debería estar operativo para 2019.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]