India planea una expansión masiva de importación de LNG - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

India planea una expansión masiva de importación de LNG

India planea una expansión masiva de importación de LNG
febrero 09
15:30 2018

La India ha establecido doblar la cuota del gas natural en su mix energético para alcanzar el 15% en el 2022, lo que requerirá un gran incremento en importaciones de LNG y en terminales de gas natural licuado.

La India tiene cuatro terminales para recibir gas natural licuado e importa alrededor de 20 Mt de este combustible al año. Pero en los próximos 7 años el Gobierno planea construir otras 11 terminales. Eso elevaría la capacidad de importación de la India en más de 70 Mt anuales en los próximos años, lo que podría ser una de las expansiones de importación de gas natural más rápidas desde que China se embarcó en su programa de gasificación masiva el pasado año. India requerirá más de 15 terminales para satisfacer esta demanda.

Ahora mismo la cuota de gas natural de la India en el mix energético es de 6,5 %. El objetivo de 70 Mt anuales significa que necesitaría importar más que lo que China importó el pasado año tanto por gasoducto como mediante buques gaseros., y posicionaría a la India cercana al importador por excelencia actual, Japón.

India planea electrificar millones de casas que todavía usan madera para alumbrar, calentar y cocinar. Igual que China, también pretende reducir su enorme dependencia en el carbón, al ser mucho más contaminante que el gas.

El Gobierno cree que el gas natural también será necesario para abastecer de energía a los vehículos eléctricos, con los que la India pretende contar para el 2030, así como scooters y motocicletas de gas natural comprimido (CNG), cuyos programas experimentales ya se han puesto en marcha en ciudades como Nueva Delhi y Numbai.

Además, como parte de la apuesta por reducir la contaminación aumentando el uso de gas natural, el Gobierno Indio intenta fomentar el uso del gas natural para los trenes, en lugar del diesel.

Fuente: Reuters

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]