IberBlue Wind anuncia un parque eólico marino flotante de 990 MW en Andalucía | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

IberBlue Wind anuncia un parque eólico marino flotante de 990 MW en Andalucía

IberBlue Wind anuncia un parque eólico marino flotante de 990 MW en Andalucía
noviembre 17
08:59 2022

El proyecto tendrá por nombre «Nao Victoria» y estará situado en el Mar de Alborán, cercano a las costas de Cádiz y Málaga y tendrá una superficie de 310 km2.

La energía generada por este parque eólico servirá para abastecer a cientos de miles de hogares, generando miles de puestos laborales.

Se trata de uno de los primeros de los proyectos offshore realizados por Iberblue Wind joint venture y contará con 55 aerogeneradores y una potencia instalada de 990 MW.

La empresa ya ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el Documento Inicial de Proyecto (DIP). Además, se han iniciado las comunicaciones con las instituciones regionales y locales, junto con los colectivos con el objetivo de recoger las aportaciones de estos, y que el proyecto goce de la transparencia e integración en el territorio necesarias.

parque eólico marino

El proyecto estará ubicado entre 25 y 40 km de distancia y estará situada sobre plataformas flotantes ancladas al lecho marino. Permitiendo que los aerogeneradores se puedan situar a mayor profundidad del mar.

IberBlue, con esta propuesta dará lugar a una fuerte dinamización del modelo económico de la región. El consorcio está integrado por la compañía irlandesa Simply Blue Group y las españolas Proes Consultores, división de ingeniería del Grupo Amper, y FF NEV, líder en el desarrollo y promoción de proyectos renovables en la península.

«Andalucía es una zona con un gran potencial de desarrollo en energía eólica marina flotante y con este parque queremos contribuir a que la región se posicione como un referente de la eólica offshore»

Adrián de Andrés, vicepresidente de IberBlue Wind.

El Nao Victoria, es el primer proyecto de IberBlue Wind que se presentará a las subastas públicas que tendrán lugar en los próximos meses. Y ha sido desarrollado en homenaje al buque de la expedición Magallanes-Elcano que completó la primera circunnavegación de la Tierra en el S.XVI.

La empresa está trabajando en el desarrollo de diferentes proyectos en las costas de Galicia y Portugal, aspirando a convertirse en referente del mercado luso, donde se ha centrado en las zonas Central y Norte del país.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]