Hoy es el “Día de la acuicultura” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hoy es el “Día de la acuicultura”

Hoy es el “Día de la acuicultura”
noviembre 30
00:00 2015

Por todo el país tendrán lugar diversos actos,desde conferencias y visitas guiadas hasta jornadas gastronómicas.

Aquí podéis acceder a todo la información.

El acto central tendrá lugar en Cartagena,con la exposición “¿Acuicultura? Decúbrela”. La muestra recoge a través de siete módulos la historia de la acuicultura,los procesos productivos que se emplean en la crianza de las especies,la alimentación y nutrición de los peces,el papel de la I+D+i, su contribución al desarrollo sostenible y la cooperación al desarrollo de la actividad acuícola.

En el último informe elaborado por Apromar,se recogen los siguientes datos:

  • El principal cultivo en España es el mejillón,con un total de 162.012 t producidas en 2013.
  • Las tres primeras especies de peces en España en 2013 son,la dorada,turcha arco iris y la lubina.
  • 18.806 personas es la cifra de empleo en acuicultura en España en 2013.
  • En 2013,en España estaban en funcionamiento 163 instalaciones de acuicultura continental (agua dulce) y 4.862 de acuicultura de aguas marinas.
  • La producción de dorada en España en 2014 fue de 16.230 t,un 3,4% menos que en 2013.
  • La Comunidad Valenciana es la región española con mayor producción de dorada de acuicultura (53,4%).
  • La producción de lubina de acuicultura en España en 2014 fue de 17.376 t,un 11% más que en 2013. La región de Murcia encabeza la producción con un 31,8% del total.
  • La producción acuícola de rodaballo en España en 2014 ha sido de 7.808 t,un 14,6% más que la de 2013. Galicia es,con diferencia,la principal Comunidad Autónoma productora de rodaballo en España (99%),siendo el 1% restante producido en Cantabria.

Grafico_1Figura: Evolución de la producción acuática total (acuicultura + pesca) en España en el periodo 1970-2013 (FAO).

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]