No se puede crecer sin el mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

No se puede crecer sin el mar

No se puede crecer sin el mar
abril 10
00:00 2014

Como cada año,la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) organiza para los profesionales de nuestro sector el 53 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima. Ya está disponible la normativa para las ponencias.

“No se puede crecer sin el mar” es el tema de este año,y tendrá lugar en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel,Cartagena,los días 8 – 10 de octubre.

Este año las ponencias se limitarán a un máximo de 18 y ya está disponible la normativa de presentación de trabajos. Para los interesados en realizar una ponencia,los temas del Congreso de esta edición son los siguientes:


–          Construcción Naval Militar: perspectivas y estrategias.

    • Nuevos buques de superficie y submarinos
    • Estrategias para vender. ¿Más sistemistas que constructores? – Posibilidad de mesa redonda.
    • Usos y aplicaciones de materiales modernos en la CN Militar.
    • ¿Habrá una política europea de defensa? ¿Una estrategia industrial de defensa? – Posibilidad de mesa redonda.
    • Tecnologías civiles aplicadas al mundo militar y viceversa. Investigación dual. Sumergibles de recreo y otros casos

–          Medioambiente y energías renovables.

    • El buque ¨verde¨. Aspectos tecnológicos y comerciales. Sistemas de reducción/eliminación de emisiones.
    • Nuevas formas de propulsión. Eficiencia energética y alternativas a los derivados del petróleo en la generación de energía a bordo.
    • Energías renovables marinas: el reto de adaptar una fuente de energía tradicional al siglo 21.
    • La prevención de la contaminación marítima y la protección del litoral.

–          Economía marítima en el Mediterráneo.

    • Pesca y acuicultura.
    • Puertos e infraestructuras.
    • Construcción naval: diseño,gestión,construcción y reparación.
    • Turismo.
    • Exploración Offshore.

Arqueología subacuática

Las fechas claves para  la presentación de trabajos son las siguientes:

  • Título,Resumen e Índice antes del día 14 de junio 2014.
  • Trabajo Completo antes del día 6 de septiembre de 2014.
  • Presentación para el Congreso antes del día 26 de septiembre de 2014.

Además,ya puede realizarse la inscripción al congreso,tanto electrónicamente como en papel.

¡Os esperamos a todos!

Foto: Auditorio y Palacio de Congresos El Batel



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]