Holland Shipyards construirá cinco nuevos ferries totalmente eléctricos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Holland Shipyards construirá cinco nuevos ferries totalmente eléctricos

Holland Shipyards construirá cinco nuevos ferries totalmente eléctricos
marzo 30
12:17 2020

Tras haber recibido la serie IJveer-60, el responsable del transporte público municipal de Amsterdam, GVB, ha vuelto a elegir a Holland Shipyards Group para construir cinco nuevos ferries totalmente eléctricos que operarán en el Canal del mar del Norte.

Se espera que el primer ferry entre en servicio el próximo 2021 y el último en 2023.

Estos nuevos ferries tendrán 41 m de eslora, 13,90 m de manga y tendrá propulsión totalmente eléctrica de 2 x 300 kW. Estarán equipados con baterías cuya capacidad total será de 2 x 340 kWh. Estos buque tendrán capacidad para 20 coches, cuatro camiones o 400 pasajeros.


La carga de las baterías se realizará con la conexión en puerto y en tan sólo tres minutos. Cuando el buque lleve a cabo la carga y descarga de pasajeros y vehículos se conectará a la red portuaria de 1.600 kW.

Estos buques reemplazarán la flota actual que se construyó en la década de 1930.

La adquisición de estos nuevos buques está en línea con los objetivos de sostenibilidad establecidos por GVB y por el municipio de Ámsterdam para proporcionar un transporte público sin emisiones.

Holland Shipyards recientemente entregó el remolcador Atlas a FFS Marine AS

Holland Shipyards ofrece embarcaciones con baterías como solución ideal y además siguen investigando en otros recursos renovables, como por ejemplo la participación en un proyecto sobre el hidrógeno para la propulsión de buques.

Atlas es el nuevo remolcador híbrido de puerto de la compañía noruega FFS Marine AS.

El antiguo remolcador Atlas, un Eddy tug 30-65 ha sido renombrado como FFS Athos y está desarrollando su labor en la costa sur de Noruega. Este remolcador es híbrido (diésel-eléctrico).

El diseño y la construcción del Atlas se ha llevado a cabo en torno a tres criterios clave: rendimiento, economía y seguridad. Formas del casco finas, propulsores azimutales, propulsión híbrida, y los cabrestantes con los que ha sido equipado garantizan todos ellos. 

A petición del armador se han instalado una grúa y otros sistemas para las labores de remolque. 

FFS Marine AS cuenta con un simulador del área portuaria de Farsund para la formación de sus capitanes y tripulantes. 




Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]