El metano reciclado por el carbono puede ser reconocido como combustible para barcos con cero emisiones - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El metano reciclado por el carbono puede ser reconocido como combustible para barcos con cero emisiones

El metano reciclado por el carbono puede ser reconocido como combustible para barcos con cero emisiones
julio 30
12:30 2021
El «Ship Carbon Recycling Working Group(WG)» del Grupo de Estudio de Captura y Reutilización de Carbono (CCR) de Japón ha confirmado que el metano reciclado con carbono producido por la tecnología de metanación puede ser reconocido como combustible para barcos con cero emisiones. 

La metanización es una tecnología para sintetizar metano, el principal componente del gas natural, provocando una reacción química entre el hidrógeno y el CO2 en un recipiente del reactor lleno de un catalizador. Utiliza el CO2 emitido, separado y capturado de las instalaciones industriales.

Como el CO2 generado al quemar el metano sintetizado se considera compensado por el CO2 separado y capturado, se espera que las emisiones de CO2 puedan reducirse significativamente. Esto es, utilizando el hidrógeno generado por la electrólisis del agua con electricidad derivada de energías renovables.

En el último número de la revista del Instituto Japonés de Ingeniería Marina se publicó un documento técnico que describe los detalles del procedimiento de cálculo; así como la evaluación realizada por el Grupo de Estudio.

El reciclaje de carbono, que es el proceso de captura y reutilización del CO2 emitido, es cada vez más importante como una de las vías para conseguir una sociedad neutra en carbono.

Para explorar la viabilidad del concepto de utilización de la tecnología de metanización para los combustibles de buques con cero emisiones, se formó el Grupo de Trabajo dentro del Grupo de Estudio de RCC de Japón. Comenzó su actividad en julio de 2020.

Dado que la premisa básica de la actividad del grupo de trabajo es que el metano reciclado con carbono puede ser reconocido como combustible de cero emisiones, el grupo de trabajo se enfocó en primer lugar en la evaluación de su potencial.

Aunque la Organización Marítima Internacional (OMI) aún no ha desarrollado las normas para calcular las emisiones de la combustión de metano reciclado con carbono a bordo (del tanque a la hélice), se ha observado la importancia de tener en cuenta las emisiones de CO2 en el proceso de suministro de combustible.

Cadena de suministro

La cadena de suministro asumida en el estudio abarca múltiples países. Por ello se debe considerar a qué país se debe asignar el CO2 emitido, incluyendo el transporte marítimo; pero eso aún está por determinar ya que no se ha formado un marco o acuerdo internacional.

El GT ha asumido y evaluado los siguientes cuatro procesos como cadena de suministro de combustible de metano reciclado con carbono:

  • Separación y captura de CO2,
  • Transporte de CO2,
  • Síntesis del combustible de metanación,
  • Licuación del combustible de metanación.

Como resultado, la emisión de CO2 por unidad de valor calorífico del combustible de metano reciclado por metanación se calculó en aproximadamente 27-gCO2/MJ.

Otros combustibles

Esta cifra es comparable a la de otros candidatos a combustibles alternativos generalmente reconocidos como combustibles de cero emisiones; lo que confirma que el metano reciclado con carbono puede ser reconocido como combustible de barco de cero emisiones. Además, se espera una mayor reducción hasta aproximadamente 20-gCO2/MJ si se mejora la eficiencia de la tecnología de separación y captura; y se utiliza electricidad producida a partir de energías renovables.

Con el fin de verificar la viabilidad del metano reciclado con carbono como combustible para buques, el grupo de trabajo seguirá trabajando en distintas cuestiones. Como el transporte de CO2 mediante buques portadores de CO2 licuado a gran escala; el suministro de hidrógeno a partir de energías renovables; la prevención del deslizamiento del metano; la infraestructura de suministro de combustible licuado de metanación y la viabilidad económica.

Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. ha establecido un objetivo a medio y largo plazo para conseguir cero emisiones netas en 2050 en la «Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1»; y ha puesto en marcha cinco iniciativas para lograr este objetivo.

Esta confirmación de que el metano reciclado con carbono puede servir para buques de cero emisiones contribuirá a promover la «adopción de combustibles alternativos limpios»; así como a la «ampliación de proyectos de baja emisión de carbono y descarbonización mediante el uso de los puntos fuertes concentrados del Grupo MOL». Continuará trabajando junto con los líderes del sector para reducir las emisiones de GEI.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]