España contará con una hoja de ruta para la energía marina pronto | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España contará con una hoja de ruta para la energía marina pronto

España contará con una hoja de ruta para la energía marina pronto
mayo 24
11:54 2022
  • El presidente del Clúster Marítimo Español pide incluir los medios en los planes de descarbonización, no solo los objetivos.
  • Teresa Ribera quiere aplazar el debate sobre los impuestos medioambientales debido al momento crítico que estamos viviendo.

La primera hoja de ruta para la energía marina en España estará disponible en unos meses. Así lo informa la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Lo ha hecho durante el Desayuno con el Clúster que ha organizado El Clúster Marítimo Español (CME). Además, ha puesto de manifiesto la importancia de la eólica marina por su potencial en el ámbito de la sostenibilidad. El plan de desarrollo tendrá en cuenta los usos preexistentes de los espacios marinos.

Se ha destacado la economía azul en nuestro país como elemento clave que genera hasta un 5% del empleo y el 3% de PIB. Estos datos son suficiente campaña para fomentar la economía azul sostenible que utilice, de forma responsable, los recursos marinos que se tienen para que esos datos se eleven y se mantengan en el tiempo. Además, la economía azul forma parte del modelo de transformación, de modelo de desarrollo de la transición energética. La descarbonización empieza invirtiendo en energía eólica offshore.

Debido a esta importancia se pide que, además de los objetivos para lograr la transición, se incluyan los medios. El impacto financiero de las medidas es grande, hay falta de combustibles alternativos y la regionalización de la aplicación de las mismas puede lastrar la competitividad en el sector del mar.


La eólica offshore en la hoja de ruta para la energía marina

El Clúster Marítimo Español ha estado apoyando las medidas de la Organización Marítima Internacional (OMI) que son implantación internacional. Sin embargo, ahora los planes de la Unión Europea han cambiado el panorama debido a que las medidas de la UE son de aplicación regional. Esto resta competitividad a la flota europea frente a terceros países. Por eso, el presidente del CME pide que se tengan en cuenta las tecnologías disponibles para lograr estos objetivos que marca la UE.

Ante la falta de alternativas tecnologías actuales, el gas natural licuado es importante para el transporte marítimo, además de seguir innovando para avanzar en el proceso de descarbonización del sector.

Tras hablar del panorama actual, se han detallado unas reflexiones a compartir con los socios de Clúster. Se remarca el potencial de la energía eólica marina para conseguir los retos marcados. Todos en el sector son conscientes de que hay que poner en marcha el despliegue de nuestra capacidad. Asimismo, lo harán a través de un plan cuyo objetivo es disponer de hasta 3 gigavatios para 2030. Esta será la hoja de ruta para la energía marina en España. Dicho plan, que será presentado en unos meses, recoge el despliegue de la eólica offshore en cada una de las cinco demarcaciones marítimas.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]