
Nunca antes un español había bajado al abismo de la Sirena. Salvador descendió hasta los 10.706 metros en el abismo de la Sirena, el segundo punto más profundo de la fosa de las Marianas y el tercero del mundo.
La inmersión, de más de cuatro horas de duración, ha permitido tomar muestras de la estera microbiana presente en los sedimentos de la fosa, que es de gran interés para la comunidad científica.
Galería de imágenes de la inmersión de Héctor Salvador aquí:
El pasado 18 de abril, Héctor Salvador (Lugo, 1983) se convirtió en el primer español en bajar a uno de los puntos más profundos de la fosa de las Marianas. Descendió al fondo del abismo de la Sirena (10,706 metros de profundidad) a bordo del sumergible DSV ‘Limiting Factor’ como especialista de misión y copiloto del australiano Tim Macdonald.
La inmersión, de más de doce horas, se llevó a cabo en el único sumergible certificado para operar a cualquier profundidad, en cualquier océano – el DSV ‘Limiting Factor’.
Este submarino, un Tritón 36.000/2 propiedad de Caladan Oceanic, es el único vehículo privado capaz de trabajar en las condiciones extremas de la zona hadal, y es conocido por haber visitado el punto más profundo de cada uno de los cinco océanos durante la expedición Five Deeps, completada en 2019.
“Como parte del equipo que construyó este vehículo, estoy realmente orgulloso de sus prestaciones. Es el primer batiscafo certificado para bajar de forma repetitiva a once kilómetros de profundidad”, añade Salvador.
Salvador en el interior del DSV Limiting Factor – Credit: Tim Macdonald/Caladan Oceanic
El principal objetivo de la inmersión era localizar y recuperar un módulo científico que se había quedado atascado en el lecho marino el día anterior. Tras completar con éxito esta operación de salvamento (la segunda más profunda de la historia), Salvador y Macdonald tomaron una muestra de la estera microbiana presente en los sedimentos de la fosa, que es de gran interés para la comunidad científica. La muestra recogida ya está siendo analizada por el equipo del profesor Alan Jamieson, director científico de la expedición.
Héctor Salvador es un experimentado piloto de sumergibles tripulados, y el director de operaciones de Tritón Submarines, la empresa que construyó este batiscafo para Caladan Oceanic. Desde la sede de la empresa en Barcelona, Salvador jugó un papel fundamental en el desarrollo del vehículo, coordinando la importante contribución de la industria española al proyecto, liderada por empresas como GUTMAR, Ingenia o Ictineu.
“Este proyecto no hubiera sido posible sin la gran destreza, dedicación y energía de nuestros compañeros españoles”, comenta Víctor Vescovo, fundador de Caladan y el primer explorador en descender en solitario al punto más profundo de cada uno de los cinco océanos a bordo del DSV ‘Limiting Factor’.
“Te das cuenta de la profundidad monumental de la fosa de las Marianas cuando tardas más de cuatro horas y media en llegar al fondo. Las dramáticas formaciones del lecho marino, donde la corteza oceánica más antigua del mundo está siendo destruida bajo la Placa de las Marianas, son testigo mudo de las inmensas fuerzas que dan forma a nuestro planeta. Fue sobrecogedor poder contemplar el lugar más sagrado de nuestros océanos con mis propios ojos”, añade Salvador.
El abismo de la Sirena, con una profundidad máxima de 10.730 metros, es el segundo punto más profundo de la fosa de las Marianas y el tercero del mundo. El abismo Challenger, donde Vescovo obtuvo el récord Guinness a la inmersión más profunda en un vehículo tripulado el 28 de abril de 2019, es el punto más profundo de nuestros océanos con 10.925 metros.
Hasta la entrada en servicio del DSV ‘Limiting Factor’, la fosa de las Marianas solo había sido visitada por vehículos tripulados en dos ocasiones: el 23 de enero de 1960 por el batiscafo Trieste capitaneado por Jacques Piccard y Don Walsh, y el 26 de marzo de 2012 por el cineasta canadiense James Cameron a bordo del Deepsea Challenger.
La primera inmersión de un español en la fosa de las Marianas, cuyo nombre hace honor a la reina Mariana de Austria, tuvo lugar pocos días después del 500 aniversario de la llegada a Guam de la expedición de Magallanes-Elcano.
La tripulación del DSV ‘Limiting Factor’ tomó una muestra de agua del fondo de la fosa, que será entregada a la Armada para depositarla en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando como homenaje a los marinos que perdieron su vida en la mar durante ese primer cruce del océano Pacífico.
Salvador & Macdonald en el fondo de la fosa – Credit: Tim Macdonald/Caladan Oceanic
Acerca de Caladan Oceanic
Caladan Oceanic es una empresa privada dedicada a fomentar el desarrollo de la tecnología subacuática y a organizar expediciones que nos permitan conocer mejor nuestros océanos. Su fundador, Victor Vescovo, es un apasionado de la exploración: ha escalado el pico más alto de cada uno de los siete continentes, incluyendo el Monte Everest, y ha esquiado al menos 100 kilómetros para llegar tanto al polo norte como al sur.
Victor sirvió 20 años como oficial de la Reserva de la Marina de los EE.UU., retirándose con el rango de capitán de fragata. Tras completar la expedición Five Deeps, Vescovo se convirtió en la primera persona en llegar al punto más alto de cada continente, a los dos polos, y al punto más profundo de cada océano.
Acerca de Triton Submarines
Triton Submarines LLC, con sede en Sebastián, Florida, es el fabricante líder de sumergibles tripulados para uso científico o privado, y la única empresa capaz de desarrollar un sumergible certificado comercialmente para trabajar a cualquier profundidad. Triton Submarines EMEA, con sede en Barcelona, es la filial europea de la matriz americana.
Desde sus instalaciones en Sant Cugat del Vallès, se da apoyo a las operaciones de clientes en Europa, Oriente Medio y Asia, se operan las cámaras hiperbáricas capaces de simular las condiciones de presión y temperatura de cualquier punto del océano, y se fabrica el primer sumergible capaz de bajar a tres personas a 2,300 metros de profundidad en un casco completamente transparente.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Escriba un comentario