Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros

Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros
octubre 06
12:41 2016

Las consultoras Marine Energy Consulting Ltd. (MECL) y 20|20 Marine Energy han anunciado que colaborarán para elaborar un estudio sobre el impacto que tendrá la entrada en vigor de la regulación de las emisiones de azufre en todo el mundo recogidas en el Anexo VI del Marpol.

Recordamos que debe reducirse hasta el 0,50% en peso del contenido de azufre de todos los combustibles utilizados para el marítimo a escala internacional fuera de las zonas SECA, para el 1 de enero de 2020, sujeta a revisión en 2018, con un retraso posible hasta 2025. Esta decisión puede ser adoptada por la OMI en la próxima reunión de su Comité de Protección del Medio Ambiente (MEPC 70) y que se celebrará este mes de octubre.

El informe incluirá:
– El estudio por regiones de los puntos de suministros de combustible, la demanda y la disponibilidad (gas natural licuado y otros combustibles alternativos hasta 2035 incluidos)
– La nueva estructura de la cadena de suministro de combustible, incluyendo los precios del mismo, diferenciales, compatibilidad y estándares de calidad
– Viabilidad de la absorción tecnológica y su financiación
– Las nuevas técnicas de desulfuración y productos asociados
– La infraestructura portuaria, el almacenamiento y su inversión
– Los regímenes de aplicación y las sanciones potenciales asociadas

Quedan poco más de tres años para preparar al sector ante la nueva regulación. A esto se suma la gran incertidumbre en el transporte marítimo sobre el impacto en la oferta, demanda y disponibilidad, los precios futuros, infraestructura global, así como las elecciones de soluciones de complimiento disponibles y cómo conseguir financiación.

El estudio estará disponible a principios de 2017, y ayudará a todos los actores involucrados en la cadena de suministro de combustible marino: las refinerías necesitan conocer el impacto que tendrá en la demanda esta nueva regulación, los proveedores de combustible, las autoridades portuarias y los operadores necesitan saber cómo invertir en infraestructuras según la demanda de futuros productos, y, los armadores para conocer el impacto en sus operaciones y rentabilidad.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]