Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros

Futuro informe sobre el impacto de la nueva regulación de emisiones de sulfuros
octubre 06
12:41 2016

Las consultoras Marine Energy Consulting Ltd. (MECL) y 20|20 Marine Energy han anunciado que colaborarán para elaborar un estudio sobre el impacto que tendrá la entrada en vigor de la regulación de las emisiones de azufre en todo el mundo recogidas en el Anexo VI del Marpol.

Recordamos que debe reducirse hasta el 0,50% en peso del contenido de azufre de todos los combustibles utilizados para el marítimo a escala internacional fuera de las zonas SECA, para el 1 de enero de 2020, sujeta a revisión en 2018, con un retraso posible hasta 2025. Esta decisión puede ser adoptada por la OMI en la próxima reunión de su Comité de Protección del Medio Ambiente (MEPC 70) y que se celebrará este mes de octubre.

El informe incluirá:
– El estudio por regiones de los puntos de suministros de combustible, la demanda y la disponibilidad (gas natural licuado y otros combustibles alternativos hasta 2035 incluidos)
– La nueva estructura de la cadena de suministro de combustible, incluyendo los precios del mismo, diferenciales, compatibilidad y estándares de calidad
– Viabilidad de la absorción tecnológica y su financiación
– Las nuevas técnicas de desulfuración y productos asociados
– La infraestructura portuaria, el almacenamiento y su inversión
– Los regímenes de aplicación y las sanciones potenciales asociadas


Quedan poco más de tres años para preparar al sector ante la nueva regulación. A esto se suma la gran incertidumbre en el transporte marítimo sobre el impacto en la oferta, demanda y disponibilidad, los precios futuros, infraestructura global, así como las elecciones de soluciones de complimiento disponibles y cómo conseguir financiación.

El estudio estará disponible a principios de 2017, y ayudará a todos los actores involucrados en la cadena de suministro de combustible marino: las refinerías necesitan conocer el impacto que tendrá en la demanda esta nueva regulación, los proveedores de combustible, las autoridades portuarias y los operadores necesitan saber cómo invertir en infraestructuras según la demanda de futuros productos, y, los armadores para conocer el impacto en sus operaciones y rentabilidad.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]